Contra todas las proyecciones del mercado, el IPSA sigue profundizando su caída y la tendencia, según nos contaron en las mesas de la plaza local, podría continuar en las próximas jornadas.
Ayer el índice descendió 1,41% a 4.566,94 puntos, con lo que acumula una baja de 9,4% desde que alcanzó su máximo histórico el 5 de enero. En el año, en tanto, la baja en pesos es de 7,32%, mientras que en dólares llega a 9,58%, cifras que sitúan a la bolsa local como la que más cae entre los principales mercados del mundo. Los índices más importantes de México y Brasil también bajan, pero de forma más acotada. En moneda local el IPC azteca registra una caída de 2,11% en lo que va corrido de 2011, mientras que el Bovespa retrocede 3,66%.
Aún más grande es la diferencia con las bolsas de los países desarrollados. En Wall Street los avances del Dow Jones, el S&P 500 y del Nasdaq están en torno al 4%. En Europa, en tanto, el Stoxx 600 que sigue el rendimiento de 18 mercados del viejo continente sube 3,33%. Allí las alzas son lideradas por el IBEX expañol, que hasta ahora anota un incremento de 10,16%.
Las razones del descenso
La caída mostrada por el IPSA se debe en parte a una toma de ganancias luego de los positivos retornos de 2010, lo que se acentuó con las ventas que relizaron muchos agentes para participar en el remate de E-CL. Esto hizo que varios inversionistas retail se asustaran, lo que aumentó los rescates de los fondos mutuos, obligándolos a vender. La baja de las acciones locales también se habría visto presionada, según los operadores, porque los inversionistas ven que las bolsas de Estados Unidos y Europa tienen retornos positivos en 2011 a diferencia de Chile, por lo que prefieren apostar por esos activos. Se suma que hay varias ventas de grandes paquetes de acciones y aumentos de capital en el horizonte. Esto estaría haciendo esperar a los agentes y no comprar acciones ahora pese a que están más baratas, para poder participar de estas operaciones en el futuro. Y el panorama no se ve mejor en el corto plazo. En el mercado afirman que el IPSA podría caer hasta 4.500 puntos (promedio de los últimos 200 días) o incluso más si es que logra romper este soporte técnico. Aunque para fin de año las proyecciones continúan entre 5.500 y 5.800 puntos.