La relajación de la escalada de precios del crudo actuó como
efecto rebote de las ganancias tanto en las compañías automovilísticas
asiáticas como en los bancos. El saldo final fue un 1,6% arriba para el Nikkei
de la Bolsa de Tokio que cerró en los 12.878 puntos.
Esta subida es la mayor que se anota el selectivo en dos
semanas, tras cuatro sesiones de recortes. Y es que el crudo, el principal
lastre de las bolsas en el último año, ha experimentado un descenso que ha
amortiguado las preocupaciones por la situación económica. El precio del barril
en el trading asiático se mantiene por debajo de los 115 dólares, en los 114,
56 dólares, tras el descenso del 5,4% que registró el pasado viernes. Estos
recortes han provocado que el valor más lastrado por las pérdidas sea la petrolera Inpex Holdings
que cedió un 4,4%.
Este factor unido a la fortaleza del dólar frente al yen
desató las compras en las empresas exportadoras. Honda Motor y Sony lideraron
las ganancias de la sesión al experimentar avances del 4,3%. Toyota se anotó un
2,9% y Canon un 2,8%.
De la misma forma reaccionaron Mitsubishi UFJ Financial y
Mizuho Financial que rebotaron un 4,8%. Otros megabancos se apuntaron ganancias
superiores al 4% en reacción al avance de Wall Street por las especulaciones
acerca de que un inversor de peso podría tomar una participación en Lehman
Brothers. La segunda entidad nipona, Sumitomo Mitsui Financial, sumó un 4,2%.
Las subidas también se impusieron en el broker Nomura que se
anotó un 3%, mientras que Daiwa Securities subió un 2,3% y Okasan Holdings
subió un 3,8%. El motivo fue el anuncio que se publicó el sábado en el diario
'Nikkei' a cerca de la exención fiscal que aplicará el Gobierno a los mayores
de edad. Alcanzará los 5 millones de yenes en plusvalías de inversiones y 1
millón de yenes en dividendos.
El volumen de negociación registrado ha sido el más bajo en
lo que va de año. Se han movido 1,3 millones de acciones en la primera sección
del mercado de Tokio, una cifra que contrasta con los 1,59 millones de títulos
que se cambiaron de media la semana anterior.
Tendencia positiva
En el resto de plazas asiáticas también se impuso el verde.
El MSCI pan asiático terminó un 1,6% arriba después de tocar el viernes su
nivel más bajo desde julio de 2006. El MSCI Asia-Pacific rebotó un 1,2% y el
mercado australiano cerró con ganancias del 1,7% gracias al rally que han
experimentado los bancos.
El Hang Seng de Hong Hong fue el que mejor saldo cosechó en
esta jornada. Se anotó un 3% impulsado por el rebote del 4,3% de la petrolera Cnooc,
cuyos inversores esperan impacientes la presentación de sus resultados de los
seis primeros meses del año que tendrá lugar el miércoles.