El dólar terminó la sesión con una importante alza de casi $ 11 respecto al cierre de ayer, ubicándose en $ 737,5, su mayor nivel desde el 4 de febrero. El tipo de cambio se encuentra flanqueado por dos frentes.
Por un lado, el peso chileno pierde terreno ante un cobre más débil. El principal producto de exportación del país y el que genera el mayor aporte en ingresos de divisas, cayó un 0,85% en la Bolsa de Metales de Londres, posicionándose en US$ 4,27 la libra.
Mientras que los contratos a tres meses retroceden con más fuerza y descendiendo 4,81% y llegando a US$ 4,18 la libra de acuerdo a datos de Bloomberg.
El metal rojo se ve presionado ante el plan de control de inflación que puso en marcha China, que es el mayor consumidor de cobre del mundo para poder contrarrestar las alzas en las cadenas de suministros y producción. El gigante asiático liberará las reservas de cobre, generando una caída en su precio.
Mientras que el otro flanco fueron los anuncios de la Fed de Estados Unidos de que habrá una mayor inflación en la principal economía del mundo y que subirá las tasas antes de lo previsto en la reunión de marzo. El dollar index -que mide a la divisa con otras monedas importantes del mundo- avanza 0,82% según Bloomberg.
El jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, indica que "la cotización del dólar ha mostrado un importante repunte después del remezón de la Reserva Federal, debido a que proyectan una alza de tasas de forma más anticipada en comparación a las reuniones anteriores, mientras se ve un escenario inflacionario mucho mayor en el corto plazo, lo que apoyaría un recorte de estímulos más temprano que tarde".
Agrega que de esta manera "el mercado comienza a descontar un pronto retiro de estímulos monetarios, lo que tienen implicancia alcista para el dólar en el mundo debido a que comenzaría a disminuir la extrema liquidez de la moneda norteamericana".
De cara a este escenario, Bustamante proyecta que el tipo de cambio el dólar "podría seguir mostrando un mayor impulso, donde perfectamente podría acercarse a los $ 750 en los próximos días".
En esa línea, el jefe de análisis de XTB Latam, José Raúl Godoy, menciona que "vemos una depreciación del peso chileno a raíz de la rápida caída del precio del cobre, consideramos que lo más probable es que el tipo de cambio continúe con su tendencia al alza".