Dólar cierra al alza en $ 930 previo a extenso feriado dieciochero y marcado por un esperado anuncio de la Fed
"La volatilidad es alta, por lo que en un mercado poco líquido, producto de los feriados por venir, se ve exacerbada", dijo el economista jefe de Bci, Sergio Lehmann.

El dólar abandonó su racha de caídas con un avance a $ 930 este martes, mientras los inversionistas se preparan para ver mañana miércoles el ansiado primer recorte de tasas de interés en Estados Unidos, con el mercado local en receso por el feriado extra largo de Fiestas Patrias.
La paridad dólar-peso subió $ 7,36 a $ 930,31 al cierre de la sesión, poco después de llegar a tocar los $ 935 en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg. Así fue como marcó un giro después de cuatro caídas consecutivas.
Fue una sesión de bajos montos transados, donde el peso chileno se ubicó en el primer lugar del ranking de divisas emergentes con peor desempeño del día.
¿Un gran recorte?
"La volatilidad es alta, por lo que en un mercado poco líquido, producto de los feriados por venir, se ve exacerbada", dijo a DF el economista jefe de Bci, Sergio Lehmann.
"De cualquier manera, el dólar a nivel global repuntó en el margen, tras cifras de producción industrial en EEUU por sobre lo previsto. Las ventas minoristas también fueron algo mejores a lo proyectado en esta economía, aunque el registro subyacente ligeramente menor", observó.
A causa del receso nacional, no se verán reacciones inmediatas de los activos locales cuando la Reserva Federal publique este miércoles su comunicado de política monetaria, considerado entre los agentes como el más importante en mucho tiempo.
El dollar index subía 0,16%, en línea con las tasas de mercado a dos años de la renta fija estadounidense. Sin embargo, derivados de muy corto plazo cayeron levemente.
Y es que los operadores de futuros mantenían firme su posición de ayer, que descuenta 66% de probabilidad de que la Fed baje la tasa en 50 puntos base (pb), frente al recorte de 25 pb que hasta hace poco se daba como el caso más seguro.
Analistas han hecho hincapié en las oscilaciones previstas para los mercados financieros globales -tal como quedó de manifiesto hoy en Wall Street- en medio de la incertidumbre sobre la decisión, y sobre cuál será el mensaje conjunto al incorporar la hoja oficial de proyecciones económicas y la conferencia de prensa.
El precio del cobre no mostraba cambios relevantes.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Empresas
Por octava vez, MOP posterga apertura de ofertas de concesión Ruta 5 Chacao–Chonchi y acumula más de 40 meses de retrasos | Diario Financiero

Internacional
Sector manufacturero chino se desploma en la primera señal del impacto de la guerra comercial de Trump | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.