Estímulo monetario provoca resultados mixtos en mercados globales en volátil jornada bursátil
El pesimismo por lo que la Fed esté pensando sobre el efecto del Covid-19 golpeó a Wall Street.
- T+
- T-
Como una “salvación”. Así vieron algunos sectores del mercado financiero el anuncio de la Reserva Federal de EEUU de recortar sorpresivamente las tasas de referencia, realizado ayer fuera del calendario de reuniones, como una medida para mitigar el impacto del coronavirus Covid-19.
Sin embargo, el entusiasmo inicial se fue diluyendo con el paso de las horas, dejando a las principales bolsas del mundo con resultados mixtos.
Por la diferencia de horario, las ruedas europeas tuvieron una mejor impresión del recorte de la Fed. Alemania lideró el repunte, con una escalada de 1,96%, y el referente paneuropeo EuroStoxx avanzó 1,83%, mientras que el CAC francés se elevó 1,95% y el FTSE 100 inglés se apreció 1,92%.
Por su parte, Wall Street se tiñó de rojo. El Dow Jones industrial cayó 2,22%, mientras que el S&P 500 selectivo cedió 2,38% y el Nasdaq compuesto retrocedió 2,27%.
América Latina y Asia, por su parte, tuvieron resultados diversos, con leves alzas en el IPC mexicano, el IPSA chileno y el CSI 300 chino y caídas en el Bovespa brasileño, el Colcap colombiano, el Merval argentino, el S&P BVL peruano y el Nikkei japonés.
Desde el mercado comentan que las diferencias se deben a la segunda lectura que se le dio al mensaje de la Fed.
“Teóricamente un recorte en tasa subiría el precio de los activos, que debería verse reflejado en alzas en los índices bursátiles”, explicó la directora de análisis económico de Banco BASE, Gabriela Siller, pero la caída de los índices estadounidenses se debe que a que los inversionistas están asumiendo que la Fed “puede estar visualizando un panorama económico más negativo de lo que se pensaba por el coronavirus”.
Dólar cayó en Chile $5,2
En el mercado nacional, el entusiasmo bulló durante el día, con el benchmark S&P IPSA llegando a un máximo intradía de 4.368,63 puntos cerca del mediodía, casi 2% por encima del cierre anterior, pero con el pasar de las horas el optimismo se fue moderando.
Con todo, el selectivo logró mantenerse a flote hasta el cierre, ubicándose en 4.289,40 puntos, lo que representó una subida de 0,13% para la sesión.
El mercado cambiario vio un mayor impulso, con el peso chileno empujando al dólar bajo la línea de los $ 810. El tipo de cambio llegó a caer $ 15 tras el anuncio del recorte sorpresa de la Fed, pero finalmente terminó el día en $ 807,7, lo que es una caída de $ 5,2 respecto al precio del día anterior.
Eso sí, cabe destacar que el primer caso confirmado de coronavirus en Chile se anunció después del cierre del mercado nacional, por lo que hoy podría generarse un aumento de volatilidad en las mesas de dinero nacionales.