Por K. Caniupán y C. Cristino
El segundo White Paper que publicará la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) respecto de Capital Basado en Riesgo ya tiene fecha. Según ha informado el regulador será en enero. El escenario parecía prematuro para el sector cuando se anunció, sin embargo se han llevado a cabo mesas de trabajo entre la industria y el regulador, que han buscado generar intercambio de visiones. Aún cuando la percepción sobre la utilidad de dichas reuniones es dispar.
Desde la SVS señalan que se “llevó a cabo entre los meses de junio y noviembre, reuniones de trabajo con representantes de la industria de seguros para discutir en conjunto algunos de los temas de mayor relevancia”.
Bajo esta lógica se establecieron cuatro mesas de discusión, las cuales se dividieron por área de negocio o especialidad. Así, se conformaron por Rentas Vitalicias; Vida y Seguro de Invalidez y Sobrevivencia; Seguros Generales; y en cuarto lugar Bienes Raíces. Todas instancias que fueron conformadas, por parte de la industria, por seis integrantes. Cada grupo a cargo de un ejecutivo en específico, quien finalmente era el responsable de exponer ante la SVS la visión de la industria.
Entre los ejecutivos que dirigieron estas mesas se encuentran Claudio Correa, gerente general de Ohio, a cargo de la mesa de rentas vitalicias Mario Gazitúa, gerente general de BCI Seguros Generales a cargo de la mesa de Seguros Generales y Francisco Javier García, gerente general de Consorcio a cargo de la mesa de Bienes Raíces.
El proceso
Según fuentes de la industria la nueva normativa sobre capital basado en riesgo en que trabaja el regulador no ha dejado descanso al sector desde el primer borrador, a comienzo de 2013. A lo cual luego se sumaron estas mesas de trabajo, que para la industria han significado un avance.
Según señala José Manuel Camposano, presidente de la Asociación de Aseguradores “hasta ahora tenemos una evaluación positiva sobre cómo hemos ido desarrollando la discusión, basada en mesas de trabajo, con la Superintendencia”. A lo cual agrega que el regulador ha sido “muy receptivo y abierto en función, como dije, a que es una discusión de temas muy técnicos”.
Sin embargo, esa visión no la comparten todos los que fueron parte de las mencionadas mesas de trabajo.
Así, mientras algunos señalan que fueron de gran utilidad, otros dicen que “ de mesas de discusión no hubo mucho”. Y es que el formato contemplaba la visita y exposición de los ejecutivos de la industria frente a 20 miembros de la SVS. “En ese contexto la interacción se limitó a una exposición y a la realización de preguntas”, señala una fuente.
Como registro de dicho trabajo quedaron las minutas con las visiones del sector en manos del regulador.