Inversiones en torno a los US$43.200 millones contempla la
cartera de proyectos de la minería del cobre y del oro-plata para el periodo
2009-2015, de acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Chilena
del Cobre (Cochilco).
Según el Informe "Inversión en la Minería Chilena
del Cobre y del Oro. Proyección del período 2009-2015", preparado por el
ingeniero de la Dirección
de Estudios y Políticas Públicas, Vicente Pérez, dicha inversión contempla los
proyectos que se encuentran en construcción y aquellos con probabilidades de
iniciar su construcción antes del año 2015.
El informe establece que de la inversión global prevista para
el periodo analizado, cerca de US$39.400 millones se materializarán en la
minería del cobre, de los cuales US$20.579 millones (52,2%) corresponderían a Codelco;
unos US$18.310 millones (46,5%) a la gran minería privada; y el resto, unos US$ 518
millones, a la mediana minería.
"Para el caso especial de Codelco, se usó la
información contenida en su Plan de Negocios y Desarrollo 2009 (PND 2009) en su
versión de abril de 2009, con el propósito de incluir la mejor proyección de
todo su potencial de inversión vigente a esa fecha", aclara el documento.
Para la minería del oro y plata se prevén inversiones del
orden de los US$3.824 millones entre los años 2009 y 2015, los que serán
materializados por Barrick en los proyectos Pascua y Cerro Casale.
Considerando la cartera de proyectos de cobre prevista para
el periodo, Cochilco proyectó la producción de cobre hacia el año 2020,
considerando los perfiles base de producción de las operaciones vigentes y los
proyectos ya en construcción más el flujo esperado de nueva producción
generada.
De esta manera, para dicho año la producción de cobre estimada ascenderá a 7,38
millones de toneladas, lo que representa un aumento de 38,4% con respecto al
año 2008, debido fundamentalmente a una mayor producción de concentrados.
"El vigoroso proceso inversional permitirá compensar el
natural agotamiento de las operaciones vigentes e incrementar el volumen global
de producción. Es así como la producción cuprífera potencial en Chile
alcanzaría a 7,38 millones de toneladas de cobre fino el año 2020, desde los
5,33 millones de toneladas producidos el año 2008, habiendo alcanzado
previamente un máximo de 7,6 millones de toneladas en el 2016", precisa el informe.
Este desarrollo productivo se dará principalmente en la
producción de concentrados, que pasará desde los 3,36 millones de toneladas a
5,74 millones de toneladas de cobre fino, entre los años 2008 y 2020,
respectivamente, lo que representa un aumento de 71%.
Esta tendencia se revertirá para la producción de cátodos SxEw, la que se
estabilizará en torno a los 2,1 millones de toneladas hasta el año 2014, para
iniciar una declinación que llevará a la producción a 1,64 millones de
toneladas al año 2020.
Los principales proyectos de cobre que se pondrán en marcha
al 2015 son Esperanza y Ampliación II Los Pelambres de Antofagasta Minerals;
Codelco Andina Fase I de Codelco; Ampliación Fase I de SCM Collahuasi;
Expansión Los Bronces de Anglo American; Caserones de Pan Pacific Copper; El
Morro de Xstrata; Escondida Fase V de BHP Billiton, entre otros.