El precio del barril del petróleo cerró la jornada con una leve baja, presionado por un dato sobre el sector laboral de Estados Unidos, principal consumidor mundial de la materia prima, que se situó por debajo de las expectativas del mercado.
Fue el desempleo en Estados Unidos, que subió a 9,8% en
septiembre, con una cifra de destrucción de puestos de trabajo superio a lo esperado, lo que presionó la caída del del denominado oro negro, generando incertidumbre respecto a la fortaleza de la recuperación económica en dicho país, y de paso, sobre la demanda de petróleo.
Así, el barril de West Texas Intermediate (WTI), que se
cotiza en New York y que sirve de referencia a la ENAP para los precios de los
combustibles que aplicará en Chile, bajó 87 centavos y quedó en US$69,82. Sin embargo, en el acumulado de la semana, logró sumar un incremento de US$3,89.
Por su parte, el Brent, de referencia en Europa, retrocedió 62 centavos llegando
a US$66,86.