El dólar experimentó gran parte de la jornada una sesión estable frente al peso chileno, pero a último minuto remontó, en medio de una sesión que contó con varios datos tanto de la economía local como externa.
La divisa norteamericana cerró en niveles de $ 711,70 comprador y $ 712 vendedor, esto es un avance de 90 centavos respecto al cierre de ayer.
De este modo, el tipo de cambio acumuló en la semana una caída de $ 4 (0,5%), pero en el mes subió $ 2 (0,28%).
La primera referencia de la sesión fue la decisión del Banco Central de Japón de recortar la tasa de interés hasta el -0,1%, dejándola en zona negativa por primera vez en la historia, como medida extrema para combatir, principalmente, la débil inflación y los factores de riesgos económicos y financieros, lo que impulsó a los mercados del globo.
Más tarde, se conoció un desalentador dato en la mayor economía mundial. El PIB de Estados Unidos creció un 0,7% en tasa anualizada en el cuarto trimestre de 2015, lo que deja el crecimiento acumulado en el año en el 2,4%, según la primera estimación divulgada hoy por el Departamento de Comercio.
El dato trimestral supone una desaceleración de la economía estadounidense frente al 2% registrado en el trimestre anterior, y es algo menor del 0,9% pronosticado por los analistas.
En el plano local, se publicó el mercado laboral una vez más mantuvo la resiliencia frente a la desaceleración de la economía chilena. El INE informó que la tasa de desempleo bajó a 5,8% en octubre-diciembre, pro debajo de las expectativas.
Bajo este contexto, el analista de mercados de xDirect José Raúl Godoy sostuvo que se mantiene la presión bajista de corto plazo para el dólar, pese a un fortalecimiento del dólar a nivel internacional.
"Técnicamente mantenemos la presión bajista de corto plazo en el dólar, hacia precios de $ 705, pero recalcamos que la tendencia estructural continúa siendo alcista y sus fundamentos indican que debería volver a los $ 730", indicó en un informe.
Por su parte, Samuel Levy, jefe del departamento de estudios ForexChile, señaló que "desde el punto de vista técnico, el dólar se aproxima a un importante piso en los $ 708 en donde una ruptura podría gatillar mayores caídas hasta los $ 700.
De esta manera, señaló que habrá que prestar especial atención a las cifras que se conocerán en China él domingo, donde se publicarán datos del sector manufactureros, "que generan una alta volatilidad en los mercados y en el cobre en particular, lo que podría condicionar la trayectoria del dólar durante la próxima semana".
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero

Internacional
Sector manufacturero chino se desploma en la primera señal del impacto de la guerra comercial de Trump | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.