DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn día después de la Reserva Federal, la divisa estadounidense cayó $ 2,4 respecto al cierre de ayer y espera la decisión del BC chileno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de marzo de 2015 a las 13:35 hrs.
La divisa estadounidense moderó la caída frente al peso chileno en la penúltima jornada de la semana, un día después del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal y a la espera de la reunión de política monetaria del Banco Central.
El dólar cayó a niveles de $ 639 en la apertura, pero en el cierre se recuperó y cerró en puntas de $ 640 comprador y $ 640,30 vendedor. Se trata de un retroceso de $ 2,4 respecto al cierre de ayer ($ 642,70), cuando consiguió máximos de diciembre de 2008.
Pese a este retroceso, los expertos creen que el tipo de cambio seguirá subiendo toda vez que se espera para junio que la Reserva Federal empiece el ciclo de alza de tasas.
"En la medida que el cruce se mantenga sobre los $ 630 a $ 635, la tendencia alcista sigue vigente", dijo ForexChile.
En tanto, desde xDirect proyectaron una alta volatilidad, por lo que esperan que entre hoy y mañana el precio se ubique entre $ 631-$630.
Ayer, la Fed removió el último obstáculo que la detenía para realizar la primera alza de interés en casi una década y dejó la puerta abierta para que la normalización se lleve a cabo en junio.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, su sigla en inglés) eliminó de su declaración el compromiso de ser paciente antes de implementar algún cambio en su política monetaria y explicitó que "un incremento en la tasa de interés se mantiene poco probable en la reunión de abril del FOMC", con lo que no descartó una acción a mediados de año.
Hoy el billete verde está atento a la decisión de tasas del Banco Central de Chile, en donde el mercado espera que se mantenga en el 3% actual.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.