DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense subió $ 2,3, respecto al cierre previo y anotó su valor más alto en cinco semanas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 13 de junio de 2014 a las 13:40 hrs.
El dólar repuntó frente al peso chileno y subió $ 2,3 al cierre de hoy luego que el Banco Central mantuviera la tasa en 4% y en medio de un escenario internacional marcado por las preocupaciones en torno a Medio Oriente y Europa.
La divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 556,60 comprador y $ 556,90 vendedor, acumulando una ganancia semanal de $ 7,1.
"El dólar comenzó la jornada de hoy en niveles similares al cierre de ayer, poniendo un freno a las subidas experimentadas en las últimas sesiones, ayudado por la recuperación del cobre y las expectativas del mercado local respecto a una pausa temporal de la expansión de la política monetaria", consignó Capital FX.
"El BC mantuvo la tasa de interés en 4% en la reunión de ayer y aunque fue esperada por el mercado, sorprendió el hecho de la desaceleración interna en demanda y bienes de consumo durables que cayeron fuertemente. Estas variables ponen en la palestra el hecho que el BC pueda seguir bajando tasas de interés hacia los niveles de 3%", complementó xDirect.
La cotización coincide con el leve retroceso del cobre en Londres (0,78%) y con el revuelo que generaron las declaraciones el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, quien dejó entrever que la entidad empezaría a rigidizar la política monetaria antes que el resto de los grandes bancos centrales (concretamente cuando el desempleo logre un 6%).
Este hecho arrastró a las bolsas de Europa, anotando mínimos de dos meses en el caso del FTSE, mientras que la libra escaló a su nivel más alto en cinco años frente al dólar.
El miedo a que la insurgencia en Irak termine dividiendo al país y, en definitiva, interrumpa los envíos de petróleo también era visto con atención por los mercados.
"Luego de las alzas de las últimas jornadas, la paridad tiende a asentarse en torno a $554, en un escenario donde vuelven a brotar sentimientos de aversión al riesgo ante la crisis en Irak", consignó EuroAmerica.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.