DOLAR
$950,91
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.322,15
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,91
Euro
$1.114,63
Real Bras.
$176,10
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,50
Petr. Brent
66,32 US$/b
Petr. WTI
62,27 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.683,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre nuevas ansiedades ligadas a los protagonistas de la guerra comercial, el billete estadounidense se aprecia a nivel global. En Chile, cerró la jornada en $ 724,80.
Por: J. Donoso y M. Barrientos
Publicado: Martes 8 de octubre de 2019 a las 13:46 hrs.
Nuevamente los mercados financieros internacionales bailan al ritmo del tango de China y Estados Unidos. Y es que un nuevo distanciamiento entre las potencias económicas está poniendo nerviosos a los inversionistas hoy, impactando a esta hora los mercados cambiarios.
Al finalizar las operaciones del día, el tipo de cambio se ubicó en $ 724,80, lo que representa una subida de $ 6,7.
Esto se da en un entorno propicio para el avance de la moneda estadounidense. En este momento, la cotización multilateral del billete referente –medido a través del Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de divisas– opera con una subida de 0,20%, profundizando las subidas de ayer.
Si bien las mayores monedas del mundo emergente operan con resultados mixtos a esta hora, en América Latina la mayoría pierden terreno. El peso chileno, el peso colombiano y el peso mexicano caen, mientras que sólo el real gana terreno. El sol y el peso argentino se mantienen relativamente estables.
La clave de la sesión está en una subida de las tensiones entre Washington y Beijing.
La Casa Blanca anunciará un veto a ocho empresas de tecnología china, acusándolas de ser parte de una campaña de represión del régimen contra minorías religiosas y étnicas a través de vigilancia y reconocimiento facial de sus dispositivos, lo que fue criticado por el gobierno chino.
A la vez, hay reportes de que EEUU impulsaría restricciones a los flujos de capital, endureciendo la negociación entre ambas potencias económicas y mellando las esperanzas de que puedan llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial.
De todos modos, éste será el foco para los inversionistas en el corto plazo. Entre el jueves y viernes representantes de las potencias se juntarán para tratar de avanzar en una solución al conflicto que mantiene con el freno puesto a la economía mundial.
A la espera, las dudas sobre un acuerdo se intensifican ante estas señales poco amistosas de ambas naciones.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.