DOLAR
$966,93
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.175,45
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$966,93
Euro
$1.116,29
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,59
Petr. Brent
68,25 US$/b
Petr. WTI
65,71 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.406,72 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte una recuperación de los mercados, la divisa norteamericana cayó 30 centavos respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 12 de enero de 2016 a las 13:31 hrs.
El dólar anotó un leve retroceso pero se mantuvo por encima de los $ 730 en medio de una nueva caída en el precio del cobre y el alza global que experimentó la divisa.
El tipo de cambio comenzó en niveles de $ 728, pero tomó impulso y cotizó en puntas $ 731 comprador y $ 731,30 vendedor. Se trata de una caía de 30 centavos respecto al cierre de ayer, cuando finalizó en $ 731,60, nuevos máximos desde fines de marzo de 2003 ($ 735,20).
Esta leve recuperación del peso chileno se enmarcó en el repunte que experimentaron los mercados ante la estabilización de las bolsas chinas. No obstante, la incertidumbre respecto del desarrollo de la economía del gigante asiático se mantuvo.
Bajo este contexto, el cobre mantuvo una presión bajista sobre su cotización dada la permanencia de la incertidumbre sobre la economía china y el efecto del petróleo, el cual llegó a sus menores niveles desde diciembre del 2003, según explicó Capital FX.
Desde Bci Estudios, en tanto, indicaron que "el tipo de cambio local retrocede parcialmente, aunque la evolución de precios de materias primas será determinante para la trayectoria cambiaria de corto plazo".
Por su parte, Samuel Levy, jefe departamento estudios de ForexChile, indicó que "la zona de $ 730 es un techo de corto plazo donde podríamos ver un descanso a las fuertes alzas, pese al nuevo retroceso del cobre en el día de hoy. Por lo tanto, solo una ruptura definitiva de los $ 735 permitiría mayores avances hasta los $ 740".
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.