DOLAR
$964,47
UF
$39.485,65
S&P 500
6.497,46
FTSE 100
9.231,25
SP IPSA
9.020,55
Bovespa
141.893,00
Dólar US
$964,47
Euro
$1.132,04
Real Bras.
$177,73
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,22
Petr. Brent
67,09 US$/b
Petr. WTI
63,31 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.705,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online/Gestión
Publicado: Jueves 4 de agosto de 2016 a las 11:07 hrs.
No es exclusivo de Chile. La captación ilegal de inversiones a través de esquemas piramidales también preocupa a los reguladores peruanos.
Según informa Gestión, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de ese país viene investigando 15 posibles casos de estafa piramidal detectados a nivel nacional.
Uno de ellos es el denunciado a inicios de julio denominado "Telar de Mujeres" y que aún sigue operando en nuestro país.
"Aproximadamente 15 empresas están siendo investigadas por nosotros, son piramidales por el esquema de negocios que ofrecen, cada una con sus peculariedades", señaló a Gestión.pe Consuelo Gózar, Analista del Departamento de Asuntos Contenciosos de la SBS.
Este grupo de 15 empresas es adicional al grupo de 20 empresas de estafa piramidal ya intervenidas por la SBS -el regulador peruano- y que tras ello ya no están operando.
Gózar refirió que aún no se puede mencionar el nombre de las 15 empresas, pues aún se está contrastando la información y ello es confidencial.
Pero la funcionaria ofreció algunas características: muchas de ellas son dirigidas por extranjeros y operan en ciudades de Lima y provincias.
"Hacen reuniones en hoteles grandes convocando a las personas a su esquema de negocios. Les ofrecen grandes ganancias, siempre condicionada a que la persona que ingrese traiga a dos o más", indicó Gózar.
"A las personas les decimos que tengan mucho cuidado cuando les ofrezcan invertir en una empresa que no tenga un domicilio conocido en el Perú, que solo trabajan a través de promotores y te ofrecen un esquema de negocios tan complicado que la misma persona que participa no logra entender", anotó la funcionaria.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.