FMI estimó hoy que la crisis acarreará pérdidas por valor de
US$ 3,4 billones al sector financiero hasta el 2010, menos que lo calculado
hace seis meses gracias al repunte de las bolsas.
"Estamos en el camino de la recuperación, pero eso no
significa que los riesgos hayan desaparecido", dijo en una rueda de prensa
José Viñals, el director del departamento de asuntos monetarios y mercados de
capitales de ese organismo, y ex subgobernador del Banco de España.
En particular, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó
en su "Informe de Estabilidad Financiera Mundial", que divulgó hoy,
de que la banca no cuenta con suficiente capital para sostener la recuperación
económica.
Las reservas de las entidades financieras se han visto
diezmadas por una crisis que entre 2007 y 2010 hará desaparecer US$ 3,4 billones
de sus recursos, una cifra que equivale casi al Producto Interno
Bruto (PIB) de Alemania.
En abril, el FMI había calculado pérdidas en torno a los US$
4 billones.
Acciones
Lo que ha cambiado en estos seis meses es, principalmente,
el comportamiento de las acciones, que han experimentado uno de los repuntes
más altos en la historia bursátil reciente.
El Indice Dow Jones de Industriales, por ejemplo, ha subido
un 48% desde su mínimo del 9 de marzo, mientras que el Índice MSCI de Mercados
Emergentes ha repuntado un extraordinario 80%.
"Crece la confianza en que ya pasó el peor momento para
la economía mundial y eso apuntala la reanimación de los mercados
financieros", justificó el FMI en su informe, divulgado en Estambul en
vísperas de su Asamblea Anual conjunta con el Banco Mundial.
Pero las alzas en los tableros electrónicos de las bolsas no
quieren decir que todo está bien en el sistema financiero, según el organismo,
que alertó del peligro de que se caiga en la complacencia.
En primer lugar, la banca ha reconocido en sus libros de
cuentas tan sólo la mitad de sus pérdidas hasta ahora y su cartera de préstamos
continuará deteriorándose, según el Fondo.
Más capital
Las entidades necesitan captar más capital en los mercados,
especialmente en Europa, enfatizó Viñals. Además, ahora que vuelven a ganar
dinero, deben evitar caer en la tentación de repartir los beneficios en dividendos
o comprar sus propias acciones, dijo.
"La banca debe conservar el capital", afirmó
Viñals. Sólo así será capaz de prestar más y cumplir los mayores requisitos de
reservas que irremediablemente se avecinan con la reforma del sistema
financiero.