El ministro de Hacienda, Felipe Larraín anunció hoy el envío del proyecto de ley que moderniza y fomenta la competencia el sistema financiero, el cual incorpora modificaciones en la regulación de seguros y del sistema de pensiones, iniciativa que se enmarca en la Agenda de Mercado de Capitales Bicentenario.
En el área de pensiones, se busca fomentar el ahorro
previsional voluntario a través de cambios institucionales y tributarios.
Con
esto, se busca evitar la doble tributación de los depósitos de APV y APV
colectivo y en las Cuentas de Ahorro Voluntario- CAV (Cuenta 2), cuando éstos se
destinan a la pensión.
Además, se permitirá la apertura de una CAV en más de
una AFP. Lo anterior permitirá fortalecer el ahorro de los más de 1,6 millones
de afiliados que en la actualidad tienen CAV y de los más de 900 mil que
mantienen una de APV.
En materia de inversión, en tanto, algunas de las
modificaciones introducidas son la eliminación a los emisores de alta calidad,
pero sin historia de la categoría de instrumentos restringidos y, la
eliminación de la exigencia de cobertura cambiaria mínima para inversiones en
moneda extranjera y el tratamiento de los excesos de inversión.
Se buscará
también simplificar la información enviada a los afiliados, para que sea fácil
y claro conocer el saldo en pesos de las cuentas de ahorro previsional.
Sobre las modificaciones a la Ley de Seguros, se
introducirán los siguientes cambios en la licitación de seguros asociados a
créditos hipotecarios:
- Estos seguros deberán ser contratados por medio de una licitación pública.
- Los seguros serán adjudicados al oferente que presente el
menor precio.
- El proveedor del seguro no podrá hacer pagos a favor de la
entidad crediticia asociados a la contratación de estos seguros.
- Será del deudor cualquier suma que reembolse el asegurador
por mejor siniestralidad, volumen de primas u otros conceptos.
- Siempre se mantiene el derecho de los deudores a contratar
individual y directamente sus seguros.
Con lo anterior se busca que la institución crediticia
traspase al deudor el costo efectivo del seguro, al introducir mayor
competencia en el mercado.
Respecto a la inversión en activos inmobiliarios, el
proyecto incluye aumenta el límite para invertir directamente en bienes raíces
tanto habitacionales como no habitacionales y permite inversiones en bienes
raíces habitacionales para respaldar la reserva técnica y el patrimonio de
riesgo (5%), e incrementa el límite de participación individual de las
aseguradoras en créditos sindicados.