Tras el cierre del libro de órdenes, Facebook y sus accionistas lograron recaudar ayer US$ 16.000,6 millones, luego que la compañía junto a los bancos de inversión que la asesoran cerraran el valor inicial de las acciones que se transarán hoy en US$ 38.
Con dicha recaudación, Facebook comienza a cotizar en el Nasdaq como la compañía tecnológica de mayor valor bursátil en la historia al momento de su debut: US$ 104 millones de capitalización bursátil, de acuerdo a datos recopilados por Bloomberg y Dealogic. La operación, en la que se ofrecerán 421.233.615 acciones, deja además la opción abierta para una oferta adicional de 63,185,042 títulos, con la que los accionistas de Facebook podrían recaudar otros
US$ 2.401,03 millones.
El tamaño de la IPO eclipsa incluso a la de un competidor directo de Facebook: Google. Dicha compañía en su apertura bursátil en 2004 recaudó US$ 1.900 millones. No obstante, hoy es la mayor del mundo por capitalización bursátil, con
US$ 203 mil millones.
Billeteras abultadas
Entre las fortunas de los actuales accionistas de Facebook, la del co-fundador, controlador y CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, no es precisamente la que más crecerá tras la apertura. De hecho, el actual director James Breyer y las sociedades de inversiones Accel Partners (donde también participa Breyer) y DST Global Limited ofrecerán más acciones al público que Zuckerberg. Entre otros que también recaudarán una buena cuota está el artista Bono de U2, que invirtió en Facebook a través de la firma de private equity Elevation Partners.
Superando las expectativas
En los últimos días la compañía superó sus propias expectativas. Y es que a inicios del mes, Facebook y sus asesores financieros -liderados por Morgan Stanley, Goldman Sachs y J.P. Morgan- estimaron un precio de colocación entre US$ 28 y US$ 35 por acción. Sin embargo, dado el gran interés percibido entre los inversionistas, sumado a un cambio metodológico en los cálculos, los bancos decidieron aumentar el rango con un mínimo de US$ 34 y un máximo de US$ 38, valor al que finalmente cerró.
Riesgos de mercado
Uno de los riesgos de mercado reconocidos por Facebook es la variación de las divisas. Los ingresos de la compañía por negocios fuera de EEUU -mayormente denominados en euros- llegaron al 49% durante el primer trimestre de este año. “Variaciones del tipo de cambio, en particular el fortalecimiento del dólar, afectarán negativamente nuestras ganancias y otros resultados operativos expresados en dólares”, señaló la compañía en un prospecto de inversión esta semana. De hecho, Facebook reconoció pérdidas por US$ 29 millones en 2011, debido a variaciones del tipo de cambio.
Por el lado de los bonos, Facebook admitió que un aumento en la tasa de interés de al menos 100 puntos base resultaría en una caída de aproximadamente entre US$ 15 millones y US$ 19 millones en el valor de sus bonos emitidos desde 2011.