DOLAR
$928,70
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,70
Euro
$1.095,17
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,62
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,42 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl crudo de Texas termino cayendo 2,49% luego de conocerse el panorama incierto para la economía de EEUU en el mediano plazo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2011 a las 15:53 hrs.
El petróleo vivió una jornada de volatilidad, moviéndose entre la esperanza de que este domingo la Unión Europea llegue a un acuerdo para lograr un plan y salvar la crisis de deuda en el viejo continente y los resultados dispares de las empresas en EEUU. Pero antes del cierre la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) arrastró a terreno negativo al precio del crudo.
Así, la cotización del petróleo de Texas -usado en Chile como referente para establecer el precio de los combustibles- llegó hoy a US$ 86,07, lo que representa una baja diaria de 2,49%.
El día comenzó positivo para los mercados, en cuanto las plazas europeas terminaron en números azules, gracias a la la expectativa de que las autoridades europeas finalmente lleguen a una solución mancomunada para enfrentar la crisis de deuda que actualmente azota las economías del viejo continente, especialmente a Grecia.
El dato de las reservas de petróleo en EEUU, que disminuyeron en 4,7 millones de barriles y se ubicaron en 332,9 millones de barriles la semana pasada, según anunció hoy el Departamento de Energía, no fue suficiente para borrar la volatilidad en el mercado del crudo.
Sin embargo, la publicación del Libro Beige de la Fed -en que se muestra que la economía de EEUU sigue ralentizando su ritmo de crecimiento y que las perspectivas sobre las condiciones a medio plazo para las empresas son inciertas- propinó un golpe de pesimismo que llevó la cotización del petróleo a caer fuertemente a minutos de su cierre.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.