Apenas habían transcurrido unos minutos desde la apertura del mercado en Chile cuando las acciones de CorpBanca ya se disparaban 14,5% en la Bolsa de Comercio de Santiago, impulsadas por la noticia de que un acuerdo de fusión de la entidad sería inminente.
Las operaciones fueron suspendidas cuando los títulos del banco alcanzaban un valor de $ 7,85, que se compara con el precio de cierre del miércoles de $ 6,85.
En ese momento, cuando fue suspendida a las 09:38, era uno de los papeles más transados del mercado, con $ 1.634,6 millones.
Ante este rápido ascenso, la principal plaza bursátil del país decidió suspender las transacciones de la compañía, pidiendo que informara las razones que estarían detrás de estos movimientos. “Al respecto y atendidos los acuerdos adoptados por las Bolsas de Valores y la Superintendencia de Valores y Seguros sobre autorregulación, solicito a usted tenga a bien informar a esta institución, a la mayor brevedad, acerca de cualquier circunstancia especial o hecho relevante que pueda explicar tal variación significativa”, señaló la bolsa en una nota dirigida al gerente general, Fernando Massú.
Las normas de autorregulación del mercado local establecen que una acción debe detener sus operaciones si registra una variación positiva o negativa de más de 10%, sin que haya información pública que lo justifique.
A través de un hecho esencial, la compañía ratificó lo que había informado a través de una comunicación del 12 de diciembre, donde señalaba que “había recibido ofertas para una posible consolidación de sus negocios en Chile y en el extranjero”, aunque recalcó que aún no ha llegado a ningún acuerdo “preliminar o definitivo”.
De este modo, horas más tarde, a las 12:30, la bolsa de comercio reanudó las transacciones de su acción, que moderó la tendencia, para cerrar con un avance de 8,96% a $ 7,467, su nivel más alto desde el 9 de junio de 2011. Esta también fue la mayor variación diaria registrada por el papel, que se ubicó como el quinto más transado, con $ 5.389 millones.
Riesgos a la competencia
Por su parte, la Fiscalía Nacional Económica informó que iniciará una investigación sobre la operación para determinar el riesgo que implicaría una fusión para la libre competencia en la banca. “Las potenciales partes de la operación se encuentran entre los principales participantes de la industria bancaria nacional”, señaló la entidad, que agregó que “La información pública disponible no permite a esta Fiscalía efectuar un análisis de los riesgos”.
