Mercados en Acción
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Hoy, a las 12:30 Hrs., Inversiones Costanera, controlador de Forus, rematará en bolsa el 3% de la propiedad del retailer, equivalente a 7.800.000 títulos de la compañía.
En el mercado, especulan que dos actores relevantes ingresarían a la propiedad de la compañía ligada la familia Swett: las AFP y un fondo soberano de Singapur.
El remate será realizado por BTG Pactual Corredores de Bolsa y el paquete de acciones se colocará a $ 2.675 por título.
Mediante un comunicado, el gerente general de Inversiones Costanera, Alfonso Swett Opazo, detalló que la decisión de realizar esta operación se adoptó con el fin de acoger el interés de múltiples fondos de inversión e inversionistas institucionales focalizados en compañías “Large cap”.
“Al entrar dentro las primeras 40 acciones del IGPA, Forus abandonó la categoría “Small Cap” para las AFPs y otros fondos small cap. Esta nueva categoría hizo que cambiara también el perfil de los fondos de inversión habilitados para invertir en la acción. Es por ello que se decidió hacer una venta secundaria, con el fin de acoger el interés y solicitud de este tipo de inversionistas de esta categoría (“Large Cap”), quienes requerían que la acción de la compañía tuviera mayor liquidez, dado que en los actuales niveles estaban limitados de hacerlo”, dijo la empresa.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.