Las compañías de Latinoamérica se encaminan a cerrar 2013 como uno de los mejores años para las operaciones de capital del último tiempo. Y si bien el mercado mexicano se ha llevado gran parte de las principales operaciones, en Brasil las cosas podrían estar muy movidas durante octubre.
Según datos de Latin Finance, la empresa productora de partes automotrices Tupy lideraría la reactivación, con un aumento de capital con el que recaudaría US$ 500 millones. A Tupy se le sumarían aperturas a bolsa y aumentos de capital de menor tamaño, como los de las instituciones educacionales Ser Educacional y Ánima Educacao, que están realizando los trámites ante el regulador brasileño para debutar en la bolsa local, así como las compañías de transportes Ouro Verde (entre US$ 300 millones y US$ 500 millones), Unidas y Sascar.
Estas operaciones mantendrán activos a los operadores de la plaza brasileña, luego de que empresas de mayor tamaño como la aerolínea Azul y Votorantim Cimentos postergaran sus aperturas bursátiles a la espera de mejores condiciones en el mercado.
2013 récord en México
Más allá de que el número de operaciones en Brasil se ve atractivo para final de año, definitivamente México captó la mayoría de las miradas, al alcanzar un récord con más de US$ 10.000 millones. En todo el año pasado, se levantaron US$ 9.100 millones.
Banorte lideró el ranking al recaudar US$ 2.550 millones con un aumento de capital para financiar su crecimiento y costear sus recientes adquisiciones, donde además destacó la operación a través de la cual el banco español Caixa recaudó US$ 1.000 millones con la venta del 10% de Grupo Inbursa, ligado al multimillonario Carlos Slim.
Y si bien se podría pensar que con la magnitud de operaciones realizadas el mercado se mantendría presionado, al parecer los inversionistas continuarán expectantes.
Fibra Sendero y Grupo Danhos están preparando sus aperturas bursátiles, mientras que el gigante del mercado de lácteos Grupo Lala realizará una oferta inicial de títulos en México, Estados Unidos y otras bolsas, para recaudar entre US$ 700 millones y US$ 800 millones para refinanciar pasivos y sustentar adquisiciones.
En el resto de la región, en tanto, la chileno-brasileña Latam Airlines se apresta a concretar su aumento de capital por US$ 1.000 millones, mismo precio que buscaría levantar el colombiano Grupo Aval.