La bolsa local operó ayer desalineada de los mercados externos, luego de tres días sin transacciones. El IPSA subió 3,39% hasta los 3.950,45 puntos, lo que representa su mayor nivel en casi tres meses y su mejor desempeño diario en casi dos años.
Operadores de mesa de las corredoras locales explicaron que el avance se debe a las compras de institucionales extranjeros, que marcaron precios durante gran parte de la sesión. “No tuvimos grandes cruces de acciones, más bien la subida se dio por compras atomizadas y de forma generalizada. Hacia el final del día entraron las compras de última hora de los extranjeros que dieron aún más impulso a la bolsa”, dijo un operador.
Otros, atribuyeron el alza de ayer a un efecto “rezago” luego del anuncio de mantención de los estímulos por parte de la Fed, el miércoles.
Así, el sector Retal lideró las subidas de ayer, con Falabella y Cencosud, de las más pesadas del indicador, con avances de 5,54% y 4,79% respectivamente.
En este nivel, ya son 14 los valores del IPSA que en lo que va del año operan con ganancias, al tiempo que el selectivo recortó sus pérdidas anuales a 8,16%.
Con este desempeño, el IPSA quedó cerca de las 4.000 unidades, y pese a que las expectativas apuntan a mantener el alza, desde otra intermediaria advierten que como el avance de ayer no tiene un fundamento sólido y no se puede asegurar que la tendencia se mantenga.
Esperando la política fiscal
Pese al buen ánimo por los positivos datos macro en la zona euro, así como por el triunfo presidencial de Angela Merkel en Alemania, el temor por la política fiscal y monetaria en EEUU se hicieron sentir en los mercados.
Es que de no alcanzar un acuerdo por el presupuesto de aquí a fines de septiembre, aumenta el riesgo de una paralización de la administración federal y una posible cesación de pago de la deuda, si no se eleva el techo del endeudamiento.
Así, las bolsas europeas iniciaron la semana con pérdidas generalizadas, que fueron lideradas por el CAC 40 de Francia, que retrocedió 0,75%, seguido por el Ibex 35 de Madrid, que pese a ceder 0,68%, logró mantener el nivel de los 9.100 unidades. El Euro Stoxx 50, en tanto, cayó 0,71%.
Mientras, en Wall Street, sus principales índices también cerraron con pérdidas. El S&P 500 retrocedió 0,45%, seguido del Dow Jones, que cayó 0,32%.
De esta forma, en la mayoría de los mercados emergentes la tendencia fue al alza, aunque más moderada que en la plaza chilena.
El IBovespa brasileño cerró la sesión con una subida de 0,91%, mientras que el IPC mexicano se empinó hasta los 41.314,68 unidades, tras ganar 0,22%.
En el caso de las bolsas del MILA, los desempeños fueron mixtos: El IGBC colombiano subió 0,32%, pero el índice general peruano retrocedió 0,44%.