Las buenas perspectivas para el mercado de renta fija europea, donde se descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá las tasas de interés en el actual mínimo histórico de 0,5% por un período prologando, están alentando las colocaciones de bonos denominados en euros. En este contexto, España está a la vanguardia del auge.
Como una “lluvia” de emisiones de bonos corporativos sin precedentes en el corto plazo definen en el mercado español la ola de colocaciones de empresas -anunciadas y materializadas- en los últimos días, cuyos saldos quedarían levemente por debajo de los 3.000 millones de euros.
Todo comenzó el lunes con la colocación del gigante bancario Caixa Bank, que colocó deuda por 1.000 millones de euros, con un spread de 170 puntos y una demanda que triplicó la oferta. De esta manera, el bono de Caixa registró el spread más bajo para un bono en el mismo plazo en el mercado español desde septiembre de 2010.
Por su parte, Santander Consumer -filial del Banco Santander- lanzó ayer una emisión de deuda a 1,5 años plazo por 1.000 millones de euros, con el fin de financiar la adquisición del 51% de la financiera El Corte Inglés, anunciada el lunes.
Asimismo, Gas Natural lanzó una colocación por 500 millones de la divisa comunitaria a 7,5 años plazo, mientras que la tecnológica Indra saldrá a colocar 250 millones de euros a cinco años plazo en títulos convertibles en acciones.
Pero la confianza que muestra el mercado de capitales español por la deuda de sus empresas no es algo exclusivo de la plaza local, sino también del extranjero. Es así como ayer Telefónica informó que emitirá deuda en francos suizos por un equivalente a 122 millones de euros.
Tesoro a largo plazo
A esto se suma de que ayer el Tesoro español mandató a los bancos Barclays, BBVA, BNP Paribas, CaixaBank, Citigroup y Santander para analizar la emisión de un bono a 30 años, el primero en ese plazo para el Fisco hispano desde 2009.
En el mercado sorprendió el plazo de la operación. Es que expertos de Citigroup esperaban que el Tesoro saliera a finales de 2013 o inicios de 2014 al mercado de deuda. Así, analistas señalan que la emisión del Tesoro español busca beneficiarse de la caída en la prima de riesgo del país en los últimos meses, ante el mejoramiento de la situación fiscal y económica en el país europeo.
Ayer, el premio por riesgo soberano español se ubicó cerca de sus mínimos desde 2011, mientras la tasa del bono estatal tocó mínimos desde mayo.
El Ministerio de Economía hispano, consignó Expansión, destacó que la emisión “refleja estabilidad del mercado, mejora de la confianza en España e interés de los inversores por el largo plazo”.