por sebastián valdenegro toro
Los fondos mutuos locales se beneficiaron de la racha alcista del IPSA en septiembre, mes donde el selectivo rentó sobre 5%.
Según datos de la Asociación de Fondos Mutuos (AAFM), los instrumentos invertidos en renta variable local rindieron en términos reales un 4,16% promedio durante septiembre, cortando una racha de seis meses consecutivos de retornos negativos, coincidiendo con el primer cierre mensual positivo para el IPSA desde febrero.
Ello, en un mes marcado por la decisión de la Reserva Federal norteamericana (Fed) de postergar el inicio del retiro de los estímulos monetarios.
Analistas locales destacan que el rally de la bolsa -y de los fondos mutuos que invierten en ella- se sustentó en que las bajas valorizaciones impulsaron a los inversionistas extranjeros a entrar al mercado accionario.
¿Se debería mantener esta racha? En el mercado están cautos.
Si bien señalan que era esperable un rebote tras seis meses seguidos de caídas, apuntan que la situación fiscal en Estados Unidos mantendrá en vilo a los inversionistas, a lo que se agrega el “fantasma” del retiro de los estímulos de la Fed.
Para el gerente general de Penta AGF, Christian Villouta, las próximas sesiones estarán muy influenciadas por lo que pase en EEUU, dependiendo del acuerdo que alcancen demócratas y republicanos por el financiamiento del gobierno y el tope de la deuda, por lo que prevé mayor volatilidad a corto plazo.
“Si uno aísla las noticias, el tema de la Fed se pospuso y eso, en general, le dio un impulso a las bolsas latinas. De hecho, hubo recomendaciones de algunos bancos de inversión de asumir posiciones en emergentes. Ahora, todo dependerá de si los inversionistas extranjeros se sienten tranquilos para seguir tomando riesgo. Si el mundo sigue bien, la gente preferirá mercados emergentes y, en ese escenario, es posible pensar que podrían entrar capitales a la bolsa local”, señala.
El gerente general de BBVA Asset Management AGF, Francisco Bustamante, reconoce que septiembre podría haber sido un mes aislado para la renta variable doméstica.
“Es un buen indicio lo que ocurrió en septiembre, la bolsa está muy baja, pero no es como para sacar conclusiones a partir de un mes. Vamos a seguir con volatilidades importantes por el tema de EEUU. Si bien habrán oportunidades, el comportamiento va a ser muy errático”, advierte.