Mientras el debate previsional se roba las cámaras, las AFP siguen tomando decisiones de inversión para los Fondos de Pensiones con la vista puesta en lograr las mejores rentabilidades.
Y en diciembre, la inyección de estos recursos en la renta variable se volcó hacia Latinoamérica. Las AFP añadieron en el último mes del 2017 US$ 533 millones, según reportó en un informe HMC Capital. De esta forma, la inversión en la región en diciembre se convierte en la más alta de todo el año.
En Europa también hubo un aumento en la compra, con un total de US$ 371 millones, lo que totalizó una exposición de US$ 13,2 mil millones.
En el mercado asiático, en tanto, de acuerdo al informe, las AFP inyectaron US$ 101 millones, monto que representa uno de los menores montos netos de 2017, pero que no fue impedimento para que superaran los US$ 20 mil millones de exposición en esta región.
Por el contrario, en Estados Unidos las administradoras registraron una desinversión, luego de que en noviembre fuesen compradoras. En el mercado estadounidense vendieron US$ 472 millones. Además, en global emergente fueron vendedores de US$ 110 millones, señaló el informe de HMC Capital.
Deuda de emergentes
Por el lado de renta fija internacional, los fondos de pensiones locales también invirtieron con fuera.
Incrementaron su exposición en esta clase de instrumento por cerca de US$ 367 millones.
Como ha sido la tendencia de este año, la deuda de mercados emergentes sigue siendo la favorita para comprar, y con un incremento neto de US$ 350 millones durante diciembreeste tipo de activo culminó el 2017 con un aumento de aproximadamente US$ 3,7 mil millones. Las administradoras también agregaron US$ 65 millones en deuda subordinada y US$ 45 millones en High Yield. Mientras fueron vendedores en Investment Grade, con una desinversión de US$ 56 millones.