Mercados en Acción
DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: por sebastián valdenegro
Publicado: Martes 10 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Marzo fue el mes donde comenzó a verse un cambio de tendencia de los inversionistas locales en relación a su exposición a la renta variable doméstica y norteamericana.
A partir del tercer mes del año, los portafolios comenzaron a reestructurarse en base a un nuevo escenario, donde los países emergentes perdían potencia y el mundo desarrollado -especialmente EEUU- comenzaba a dar señales de recuperación.
Y la industria de fondos mutuos ha tomado nota de aquello. Según datos de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos (AAFM), entre marzo y agosto el patrimonio de los fondos chilenos invertidos en acciones norteamericanas casi se duplicó, alcanzando $ 405.681 millones (un alza de 80%), mientras que sus partícipes se incrementaron en casi 10 mil, sumando 37.576 aportantes.
Como contraparte, los vehículos que invierten en renta variable local han tomado nota del decaído rendimiento del IPSA, principal indicador de la plaza, que retrocede más de 9% en el año.
Los fondos mutuos que invierten en acciones chilenas han perdido más de $ 300.000 millones en patrimonio desde marzo, sumando $ 683.23 millones al 31 de agosto, mientras que los partícipes se han reducido en algo más de 10 mil, hasta 115.174.
Lo que se viene
Los próximos meses no se ven muy alentadores para la renta variable local, adelantan en la industria.
El buen rendimiento que viene exhibiendo la plaza norteamericana y el aún incierto escenario para la bolsa local hacen presagiar que las salidas de flujos desde acciones locales a los mercados desarrollados debería mantenerse, por lo menos en el corto plazo.
Para el gerente de Distribución de Fondos Mutuos de Banchile Inversiones, Juan Pablo Cerda, la caída patrimonial obedece a salidas de partícipes y pérdida de valor de las carteras accionarias por la caída de la bolsa.
“Quedan muchos clientes con portafolios muy concentrados en mercados emergentes, por lo tanto es esperable que en los próximos meses se continúe viendo una migración de clientes muy concentrados en emergentes para irse a EEUU y Europa”, estima.
El gerente general de Penta AGF, Christian Villouta, coincide con Cerda y señala que la gran pregunta es si los inversionistas han retomado la confianza en la bolsa local, “y pareciera ser que el panorama se ve difícil aún”.
“No se sabe si la tendencia se va a mantener, pero es claro que no habrá un cambio de tendencia en términos de flujos”, argumenta.
En cambio, el gerente general de BBVA Asset Management AGF, Francisco Bustamante, señala que el precio de la bolsa, al estar barato, abre oportunidades para invertir en la renta variable doméstica. “La bolsa chilena está bastante baja, por lo tanto hay grandes oportunidades en el largo plazo y debiera revertirse el tema. Pensar que la bolsa seguirá bajando es muy difícil”, dice.