Ésta era la operación en la que hace un par de meses estaban trabajando intensamente JPMorgan y BTG Pactual. Y es que los planes de Geopark para incrementar la liquidez y visibilidad en el mercado accionario finalmente se concretaron en la solicitud de inscripción ante la Securities and Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos.
La compañía, con activos y producción en Chile, Colombia, Brasil y Argentina, se está listando en la Bolsa de Nueva York (NYSE) para emitir ADR y facilitar el futuro acceso al mercado accionario de EEUU, además de obtener capital adicional y flexibilidad financiera. Asimismo, otra parte de la operación consiste en que la compañía se deslista de la bolsa off shore local.
El cambio de mercado que realizará la firma de exploración y operación de hidrocarburos busca aumentar su liquidez, visibilidad, cobertura de brokers, aumentar la base de accionistas y atraer nuevos inversionistas internacionales, además de proveer un acceso eficiente a capital adicional en términos económicos favorables, según señala el documento de registro de oferta pública.
La empresa citó a una junta de accionistas para el próximo 17 de octubre de 2013 donde sería aprobada la emisión de capital y el listado en la Bolsa de Nueva York, entre otros puntos. Además, anunció que una vez que las acciones estén transándose en el NYSE, también se deslistará del mercado emergente de Londres (AIM).
Planes de crecimiento
Uno de los propósitos que persigue GeoPark con este movimiento es consolidarse como una empresa de alcance regional y utilizar los recursos para potenciar sus actividades dentro de Sudamérica.
En esta misma línea, la compañía informó que usaría parte de los recursos recaudados en la apertura en EEUU para financiar o acelerar la expansión de sus operaciones desde su actual base y concretar las adquisiciones pendientes en Brasil, o para fines corporativos en general.
Además, la empresa también podría usar parte de los recursos para concretar oportunidades de adquisición en Chile, Colombia y Brasil, además de otros países de la región, donde se podrían incluir algunos activos de Perú, “aunque aún no existen planes definitivos o acuerdos con nadie potencial”, reconoció la firma a través de un documento enviado a la SEC.
Situación financiera
A junio de este año, los ingresos de la firma de exploración y operación de hidrocarburos alcanzaron US$ 160 millones, lo que representa un 32% más que año anterior.