POR SEBASTIÁN VALDENEGRO TORO
El anuncio de que la Reserva Federal de EEUU postergaría el inicio del retiro de los estímulos calmó a los mercados en septiembre, especialmente a los de renta fija.
En este contexto, el director ejecutivo de BTG Pactual, Gonzalo Ferrer, estima que se abre una pequeña ventana para salir al mercado exterior con atractivas tasas de emisión, antes de que la autoridad monetaria comience a concretar el “inevitable” retiro de estímulo.
Ferrer participó como panelista ayer en el seminario “Retos para el Financiamiento y Riesgos en América Latina”, de Fitch Ratings.
- ¿Cómo ve el escenario en renta fija tras la postergación del retiro de estímulos de la Fed?
- Básicamente da un espacio temporal en que se mantendrían las condiciones actuales de financiamiento. Aunque de todas maneras a corto plazo se mantiene un cierto grado de incertidumbre. Yo creo que es una excelente oportunidad para empresas de primera calidad crediticia para buscar bajas tasas de interés y beneficiarse de este escenario extraordinario en los últimos dos años. Pero los emisores de más baja clasificación crediticia hoy verán más difícil su salida a los mercados internacionales.
- ¿Se abre una ventana de emisión en el corto plazo en EEUU?
- Seguramente van a haber nuevas emisiones de empresas chilenas y de la región andina, dado que se produjo una extensión del período en que se mantienen las recompras de bonos de la Fed, donde los nombres que van a salir serán de calidades crediticias más altas y van a verse beneficiados de las condiciones de tasas bajas. Se abre una pequeña ventana para buenos nombres que quieran financiarse en el exterior.
- Andina colocó ayer un bono internacional, el primer emisor local en el exterior en mucho tiempo. ¿Esto abre el camino para nuevos emisores?
- Por supuesto, eso es el ejemplo de que emisores de muy alta calidad crediticia se verán beneficiados en el sentido que podrán hacer emisiones con tasas muy atractivas.
- Pero no tan bajas como hace un par de meses...
- Obviamente, si se compara con las condiciones que vimos en los últimos dos años, con tasas en mínimos históricos, creo que no volveremos a ver condiciones tan favorables como esas en el corto plazo.
- En el mercado local, septiembre anotó el segundo mes con mayor colocación de deuda en el año, con US$ 553 millones. ¿Se mantendrá esa tendencia?
- La tendencia hacia final de año es que se mantenga estable el mercado de renta fija local, que para los buenos emisores está sumamente abierto con tasas extraordinariamente bajas. En Chile, las tasas van a la baja, entonces los emisores locales se verán beneficiados. Nosotros asesoramos la colocación de Andina hace un mes que batió todos los record en tasa de interés en los últimos dos años. El mercado local mantiene una perspectiva muy positiva para emisiones corporativas.