Mercados en Acción
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,43
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.077,83
Bovespa
144.050,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.120,11
Real Bras.
$178,86
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La cadena hotelera, controlada por la firma de capital riesgo Blackstone, podría sacar a bolsa acciones por un importe de hasta US$ 2.370 millones, lo que supondría valorar Hilton en US$ 20.700 millones.
El optimismo constatado en los máximos históricos en los que cotiza Wall Street y la acogida entusiasta que han tenido las últimas salidas a bolsa, en especial la de Twitter, han acelerado los planes de Hilton.
La compañía, adquirida por la firma de capital riesgo Blackstone en el año 2007, sacaría a bolsa cerca de un 11,5% de su capital. Sus objetivos pasan por colocar 112,8 millones de acciones, a un precio de entre US$ 18 y US$ 21 por acción, según un documento registrado ayer.
Con estas cifras, el importe de la colocación podría alcanzar un máximo de US$ 2.370 millones, unos US$ 1.750 millones de euros, y la valoración del conjunto de la compañía rondaría los 20.700 millones de dólares, unos 15.280 millones de euros.
La salida a bolsa sería de esta manera la mayor de todas las registradas en el sector hotelero a nivel mundial, según datos de Bloomberg, al superar los
US$ 14.300 millones registrados por la apertura a bolsa de Starwood Hotels & Resorts Worldwide y los US$ 14.100 millones que recaudó Marriott International cuando salió al mercado.
Sin embargo, los US$ 20.700 millones de valoración se quedan aún por debajo de los US$ 26.700 millones que pagó Blackstone en el año 2007 para hacerse con el control de la cadena hotelera.
Blackstone seguirá controlando un 76,2% del capital.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.