DOLAR
$950,53
UF
$39.194,21
S&P 500
6.389,80
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,53
Euro
$1.102,19
Real Bras.
$170,09
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$132,42
Petr. Brent
69,36 US$/b
Petr. WTI
66,72 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.373,92 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Con volatilidad reaccionaron los mercados a la designación de Janet Yellen a la presidencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), señal leída por el mercado como la continuación del programa de estímulos monetarios.
La mantención por noveno día del cierre del gobierno en EEUU y la proximidad de la fecha límite para alcanzar el tope de endeudamiento en la potencia, el 17 de octubre, diluyeron el efecto de la designación de Yellen en la Fed.
En Europa, el principal ganador fue el IBEX 35 español, que cerró en máximos desde julio de 2011 al avanzar 1,29% a 9.439 unidades.
El FTSE MIB de Milán rentó casi 1%, mientras el CAC 40 francés, el Dax alemán y el FTSE 100 británico cerraron con caídas.
En Wall Street, el Dow Jones y el S&P 500 cerraron con avances en torno a 0,10%, mientras el Nasdaq restó 0,46%.
A nivel local, el IPSA volvió a perder los 3.800 puntos y cayó casi 1%, a 3.776,53 enteros, su menor nivel desde el 5 de septiembre.
En Latinoamérica los cierres fueron mayoritariamente negativos, con el Ibovespa brasileño avanzando 0,45% y el IPC mexicano, el IGBVL peruano y el IGBC colombiano cediendo en la sesión.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.