Mercados en Acción
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Se inicia un nuevo año y con esto también se reconfiguran los principales indicadores bursátiles del mercado financiero local.
En el caso del IPSA, el más representativo del país, trae tres modificaciones para este año, incorporando la cotización de las acciones de Banmedica, CGE y Security.
Por su parte, los valores que dejan de pertenecer al grupo de los 40 principales que se transan en el país son, tal como se esperaba, los títulos de La Polar -los más golpeados del selectivo en el año-, Hites y la constructora PAZ, que no cumplieron con requisitos como tener una capitalización bursátil superior a los US$ 200 millones.
A partir hoy, la Bolsa de Comercio dejará de calcular el Índice Salmón, dado que este sector económico habría contado sólo con dos sociedades, según los criterios de selección de la cartera.
En tanto, para el caso del IGPA, los cambios de su cartera son mayores:
Azul Azul, CIC, Cintac, Embonor-A, Marinsa y la serie A de Potasios, salieron del indicador, mientras que los títulos de Blumar, Madeco, Moller y Pérez-Cotapos y Walmart Chile ingresan a partir de hoy. De esta forma, la nueva cartera del IGPA quedó conformada por un total de 100 acciones locales.
En cuanto a los índices sectoriales, para este año, los indicadores de la Banca, Commodities, Industrial, Retail y Utilities no presentan modificaciones, mientras que para Construcción destaca la salida de Ingevec y Echeverría Izquierdo, así como la de Camanchaca en Consumo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.