Mercados en Acción
DOLAR
$963,57
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.111,15
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,57
Euro
$1.123,00
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,35
Petr. Brent
68,43 US$/b
Petr. WTI
65,93 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.394,15 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Contra todo pronóstico, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció el pasado miércoles que no recortaría sus compras de activos, manteniendo así su plan de compra de bonos por US$ 85.000 millones al mes. La decisión, empujó las bolsas y hundió al dólar, además de desconcertar a los analistas que esperaban un recorte de entre US$ 5.000 millones y US$ 25.000 millones.
Expertos afirmaron al diario español Expansión, que la Fed y los mercados “no están en la misma onda”, culpando de ello a la política de comunicación de la primera. Esto debido a que en junio pasado el emisor habría trazado un plan en cual iniciaría la reducción de estímulos a fines de este año para suprimirlos en 2014. Pero el mismo miércoles el presidente supervisor de la Fed, Ben Bernanke, respondía: “no recuerdo haber dicho que en esta reunión fuéramos a hacer nada en particular”.
Ahora las expectativas de reducción se desplazaron para octubre o diciembre, fechas de las próximas reuniones, pues la que le sigue, a fines de enero, será la última de Bernanke.
Con todo, rumores señalan que Obama podría pedir al banquero que continúe en su mandato.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.