Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La semana pasada, con un mercado dividido, la Reserva Federal norteamericana (Fed) recortó en
US$ 10.000 millones su plan de estímulos monetarios para la principal economía del mundo, con lo que las compras mensuales de bonos se mantendrán en US$ 75.000 millones.
En este contexto, el grueso de los analistas coinciden en que ya estaba internalizado en el precio de las bolsas y las materias primas el inicio del denominado “tapering”, lo que impulsará la renta variable -especialmente en los países desarrollados- en desmedro de la renta fija, en vista del alza que experimentará la tasa de los bonos del Tesoro a futuro.
De este modo, en el mercado coinciden en que el S&P 500 -uno de los principales selectivos de Wall Street- aún mantiene un potencial relevante de crecimiento.
El consenso, según un sondeo recogido por Business Insider, es que el selectivo rentaría sobre 10% el próximo año, situándose en 2.075 unidades. Mientras, la parte baja del rango se ubicaría en 1.850 puntos.
Las entidades consultadas fueron Deutsche Bank, BMO, Barclays, Citigroup, Goldman Sachs, Nomura, Jefferies, RBC, UBS, Credit Suisse, Bank of America, Morgan Stanley, JPMorgan y Oppenheimer.
El techo lo proyecta JPMorgan. El analista del banco de inversión, Tom Lee, estima que se está ante uno de los mayores ciclos alcista para la bolsa neoyorquina.
Savita Subramanian, de Bank of America, ve un S&P 500 cerrando en 2.000 enteros a diciembre próximo, una rentabilidad en torno a 11%.
“Si bien esa ganancia sería menor a la de 2013, nuestra perspectiva es mayor a la del consenso en Wall Street. Respecto a la Fed, creemos que el tapering, junto a una economía en expansión, beneficiaría a las acciones de los sectores cíclicos”, argumentó. 
Un informe de Octogone, en base a datos de Bloomberg de noviembre, proyecta un retorno de 6,3% para el selectivo a doce meses, hasta los 1.919 enteros, en base a un ratio precio/utilidad del selectivo que aún está por debajo bajo sus promedios históricos.
Los fundamentos
Según los analistas, la recuperación económica de EEUU será el principal motor del rally, al impulsar las utilidades de las empresas que cotizan en el selectivo. El analista de Credit Suisse, Andrew Garthwaite, estima que las ganancias por acción de las compañías norteamericanas se ubicarán en torno a US$ 115,90.
Sean Darby, de Jefferies, prevé que el indicador se situará en US$ 121, poniendo énfasis en estrategias de inversión más enfocadas en empresas de baja capitalización.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.