Tras la formalización de cargos realizados por la SVS a diferentes ejecutivos ligados a las sociedades cascada que controlan SQM, el mercado castigó los títulos de Norte Grande, la serie B de SQM y a Calichera A, que cerraron a la baja.
Si bien durante la mañana los tres papeles tuvieron fuertes bajas, desde una mesa de dinero indicaron que hubo ADR que comenzaron a comprar, frenando la caída. Así, Pampa Calichera A fue el que lideró las caídas, cediendo 2,08%. En tanto, Norte Grande, la sociedad que consolida a Oro Blanco, también sintió el golpe, perdiendo 1,55% de su valor. Por su parte, los papeles de SQM B terminaron la jornada bajando 1,81% su valor.
De esta forma, la entidad no pudo continuar integrando las mejores perspectivas para el mercado del potasio, lo que le había permitido cerrar el martes con un alza de 2,16%.
Se abre flanco local
SQM no ha enfrentado meses tranquilos. El anuncio de la SVS se suma a la situación que atravesaba la compañía a raíz de la ruptura del cartel del potasio. Felipe Ruiz, analista de BCI Corredora de Bolsa, indica que lo anunciado por el regulador agregará un ingrediente más al contexto internacional: “Adiciona incertidumbre local respecto a un riesgo que se acrecentará en lo próximo (…) Esto podría colocar freno a las mejores perspectivas del escenario internacional”.
Arturo Prado, analista de CrediCorp Capital, puntualiza que “hace rato existe ruido con respecto a las cascadas y a los controladores. Eso ha ido pegando en la acción y ha hecho que inversionistas extranjeros se vayan del papel”.
Según Raimundo Pérez, analista de Banchile Corredores, hay que esperar más detalles por parte de la SVS, “porque se habla de que pueden haber cargos contra las compañías, nadie sabe cuáles, si las cascadas o SQM; o contra las personas naturales involucradas”.
Para los inversionistas extranjeros, el tema de gobiernos corporativos es fundamental.
Prado puntualiza que “a ellos no les gusta que el gobierno corporativo este metido en este tipo de enredos y obviamente le genera ruido a la acción”.
“Los inversionistas extranjeros están cada vez más pendiente de gobiernos corporativos en todas las compañías y esta situación genera un desincentivo para invertir en esta compañía”, agrega Ruiz.

