El mercado continúa moderando sus perspectivas de inflación para fin de año y septiembre, en vista del retroceso de 5,69% y 4,94% del valor de los petróleos Brent y WTI, respectivamente, durante el mes, a lo que se agrega el bajo impacto de la estacionalidad en el precio de algunos alimentos y la depreciación del dólar.
Ayer, los operadores consultados por el Banco Central recortaron sus proyecciones para el IPC de septiembre de 0,6% a 0,4%. Asimismo, redujeron de 2,80% a 2,70% su estimación de inflación a 12 meses.
Y las perspectivas de los operadores también se han evidenciado en los instrumentos financieros. La inflación implícita a tres meses se ubicó en 2,23%, un retroceso de 36 puntos básicos respecto al martes, mientras que la compensación inflacionaria
(diferencia entre el BCU y BCP) a un año retrocedió 13 puntos básicos, a 2,37%.
En BCI Estudios analizan bajar sus proyecciones desde el 2,3% que estiman para fin de año.
“En septiembre no se esperaba una caída tan abrupta de los combustibles. El tema de Siria se desactivó e hizo caer muy rápido el valor de los petróleos. Y además, alimentos como la carne no subió tanto como lo hace habitualmente”, explica Luis Felipe Alarcón, subgerente de Economía y Renta Fija de BCI Estudios.
En Banco Penta, estiman que los últimos datos justifican un recorte de su estimación de IPC de 2,8% a 2,7% a fin de año.
“Eso sí, las heladas que ha habido en septiembre y su efecto en la oferta de algunos alimentos podría revertir las moderaciones y llevar el IPC del mes a algo sobre 0,4%”, explica Diego Bobadilla, analista de Banco Penta.
BICE Inversiones, en cambio, mantiene su estimación de un IPC de 2,6% a diciembre
“Creemos que debería haber más inflación en los próximos meses, porque estas caídas de tipo de cambio son transitorias y aún existe una tendencia apreciativa del dólar, lo que debería imprimir mayor inflación importada hacia el último trimestre del año”, señala el economista de BICE, Sebastián Senzacqua.
Además, la Encuesta de Operadores Financieros reveló que la mayoría de los consultados espera que el Banco Central mantenga la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5% en la reunión de octubre, aunque en enero la ven en 4,75%.
Asimismo, prevén que el dólar se cotizará en $ 498 en un horizonte de siete días, una caída de $ 12 respecto al sondeo previo. A fin de año, sin embargo, estiman que el tipo de cambio se ubicará en
$ 520, $ 5 menos que en la anterior encuesta.
