DOLAR
$967,05
UF
$39.265,22
S&P 500
6.270,47
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.234,26
Bovespa
135.188,00
Dólar US
$967,05
Euro
$1.128,03
Real Bras.
$173,60
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,89
Petr. Brent
69,34 US$/b
Petr. WTI
67,17 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.359,00 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El décimo mes del año no fue nada positivo para dos de las principales materias primas en el mercado mundial: el cobre y el petróleo.
El metal rojo, principal producto de exportación de nuestro país, si bien cerró ayer con un alza de 0,76% hasta US$ 3,54664 la libra, sufrió una baja de 5,42% en el mes.
El retroceso del commodity se dio en un contexto de inestabilidad en los mercados mundiales durante octubre y la incertidumbre en torno a la desaceleración económica de China, el principal consumidor del metal en el mundo.
El petróleo WTI, por su parte, también disminuyó en octubre.
El barril de crudo, referencial para los precios calculados por la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) a nivel doméstico, cerró ayer con una ganancia de 0,68% hasta US$ 86,25 por barril, pero cedió 6,64% en el mes.
El oro, en tanto, tuvo una leve ganancia de 0,26% en la jornada de ayer, cambiándose en US$ 1.718 la onza, pero retrocedió más de 3% en el mes.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.