La semana concluyó con buenas noticias para los mercados bursátiles. Lejos de los temores de que el inicio del fin del estímulo anunciado por la Reserva Federal iba a provocar una salida de inversionistas de las principales plazas, el tono moderado del banco central de EEUU impulsó a las acciones.
De este modo, tanto el índice industrial Dow Jones como el general S&P 500 concluyeron la semana en máximos histórico.
El primero cerro el viernes con un avance de 0,26% a 16.221,14 puntos, mientras que el segundo concluyó la última jornada de transacciones con un alza de 0,48% a 1.818,32 unidades.
Wall Street también reaccionó favorablemente a la noticia de que el PIB del tercer trimestre fue corregido el viernes al alza desde el 3,6% estimado inicialmente a un sólido 4,1%, que superó todas las expectativas.
Considerando las cinco jornadas de la semana, el Dow Jones acumuló un avance de 2,96%, seguido por el S&P 500 con un incremento de 2,59% y el Nasdaq que remontó 2,42%.
Positivo contagio
Las buenas noticias en Nueva York fueron suficientes para contagiar el optimismo al resto de las plazas mundiales. En Europa las alzas fueron lideradas por el Ibex 35 español, que avanzó 4,5%, seguido más atrás por el Dax de Alemania, con un avance semanal de 4,37%.
Pero también los mercados emergentes se vieron beneficiados por el auge que siguen experimentando las bolsas en EEUU.
De este modo, el golpeado Ibovespa brasileño, que ha vivido un año para el olvido debido a la desaceleración de la economía doméstica, tuvo un respiro la semana pasada y concluyó con un salto de 2,27%. Un poco más modestas pero también bienvenidas fueron las alzas de 1,5% del IGBVL de Perú y de 0,71% en el caso del IPC mexicano.
En Chile el IPSA no fue la excepción, y concluyó la semana con un ascenso de 1,32%. El principal índice bursátil de Chile repuntó 0,70% el viernes hasta las 3.705,77 unidades. De todos modos, en el acumulado anual, y cuando ya prácticamente está a punto de terminar el ejercicio, el indicador se mantiene al debe, con un retroceso de 13,85%.

