por sebastián valdenegro toro
Las redes sociales están de fiesta en la bolsa. Ayer, las acciones de Twitter y Facebook cerraron en máximos históricos, luego de un informe que proyectó que ambas compañías aumentarían su participación en el mercado del avisaje digital.
Así, el título de la red de microblogging fundada por Jack Dorsey avanzó 7,55% a US$ 64,54, su mayor valor desde su debut bursátil a inicios de noviembre.
Facebook, por su parte, rentó 4,81% a US$ 57,77, un nuevo máximo desde su polémica apertura a bolsa en mayo del 2012. Además, la red fundada por Mark Zuckerberg vivió ayer su primera jornada de operaciones en el S&P 500.
El informe que dio el impulso
Según un informe publicado ayer por EMarketer INC, ambas redes sociales incrementarán su participación en el mercado del avisaje virtual en los próximos años.
El escrito estima que para 2015 Facebook tendrá una participación en dicho segmento de alrededor de 9%, un salto importante desde el 5,9% que ostentaba en 2012. Twitter, por su parte, ascendería a 2,2% del total de la publicidad digital, desde el 0,6% que ostenta a la fecha, según datos de EMarketer INC.
Suben precio objetivo de Facebook
El analista de Cantor Fitzgerald, Youssef Squali, aumentó su precio objetivo para Facebook hasta US$ 65, argumentando que los ingresos por publicidad se expandirán a medida que la compañía dedica más espacio a avisaje pagado.
“La intensidad de la publicidad se ha incrementado a lo largo del período de festividades”, dijo el experto en un informe citado por la agencia Bloomberg.
Asimismo, GoSmart (servicio de prepago de T-Mobile en EEUU) informó que proveerá a sus clientes de acceso a Facebook incluso si no han contratado un plan de datos de Internet, lo que también impulso el precio de la red social.
Twitter no se queda atrás
La red de microblogging también está realizando esfuerzos importante por impulsar sus ingresos por marketing. Así, el mes pasado informó que expandirá una herramienta que permitirá a los vendedores de publicidad segmentar sus contenidos, apuntando a clientes que ya han expresado interés en sus productos a través de búsquedas en la web.
A pesar de que la compañía aún opera con pérdidas, la capitalización bursátil de Twitter supera los US$ 36.000 millones, haciéndola más valiosa que compañías líderes en otros rubros, como la diseñadora de software Salesforce.com; el proveedor de alimentos General Mills Inc; y la mayor productora de equipamiento agrícola, Deere & Co.