Borrando el tono positivo de la víspera, ayer la caída en las exportaciones e importaciones de China revivió el temor por su ralentización y los resultados de JP Morgan trasladaron a Wall Street las dudas sobre la banca. Con ello, las dudas volvieron a los mercados y las primeras víctimas estuvieron en los commodities, con retrocesos que volvieron a hacerse presentes en el oro (-0,8%), el cobre (-1,2%), el crudo WTI (-1,5%) y finalizando con la plata que registró el mayor descenso con -2,8%.
Pero mirando la evolución de precios con mayor distancia, en los commodities parece que el sentimiento de mercado se mantiene más positivo, a juzgar por las ganancias que en general logran en octubre. En lo que va del mes el cobre gana 2,8%, el oro 2,7%, la plata 5% y el petróleo WTI 6,5%. Sólo retrocede la celulosa nbsk (fibra larga), debido a expectativas de mayor oferta.
“Nuestra expectativa es que el sentimiento (de los inversionistas en commodities), aunque no es positivo, se ha ido alejando de la tendencia profundamente bajista de agosto”, comentaron en RBC Capital Markets.
César Pérez, de Celfin, no ve un cambio de sentimiento. Más bien recuerda que la dinámica que siguen todos los activos financieros es una expecativa de rescate de Grecia y ayuda al problema de deuda de la Eurozona. “Señales en esa dirección hacen que todos los activos financieros reboten”, añade. Pero precisa que también ha habido compras físicas en commodities específicos, como el cobre donde ha habido erosión de inventarios. También hay desinversión en aluminio y metales preciosos (oro, plata y platino), y un mejoramiento del precio del WTI.