Mercados en Acción
DOLAR
$969,57
UF
$39.168,88
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,57
Euro
$1.123,51
Real Bras.
$174,95
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,37
Petr. Brent
69,67 US$/b
Petr. WTI
67,33 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.413,80 US$/oz
UF Hoy
$39.168,88
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Los precios del crudo Brent y del WTI extendieron ayer sus ganancias pesar de la decisión de la Fed de empezar a reducir su programa de estímulo monetario el miércoles.
Tanto el Brent como el crudo en Estados Unidos frenaron sus ganancias inmediatamente después del anuncio de las 16:00 (hora de Chile), pero repuntaron unos minutos después.
La Reserva Federal anunció planes para disminuir su agresivo programa de compra de bonos, pero trató de moderar la tan esperada maniobra con sugerencias acerca de que su principal tasa de interés se mantendría baja incluso por más tiempo de lo previsto.
El precio del Brent remontó 0,59% ayer a US$ 110,17 por barrikl, mientras que el WTI se elevó en 0,62% a US$ 97,65.
Una fuerte demanda de Brent de parte de las refinerías del mar Mediterráneo en ausencia del suministro de Libia también impulsó al referencial internacional.
El crudo en Estados Unidos obtuvo apoyo de datos de la Administración de Información de Energía (EIA) que indicaron que los inventarios de petróleo en el principal consumidor del mundo bajaron 2,9 millones de barriles a 372,3 millones, en comparación con una caída proyectada de 2,3 millones. La baja mayor a la esperada fue contrarrestada por datos que mostraron que el funcionamiento de las refinerías disminuyó un 1,1 por ciento respecto a la semana previa.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.