La Bolsa de Tokio cedió hoy 0,83% arrastrada por la fortaleza del yen frente al dólar, en una
sesión en la que la esperada declaración de quiebra de Japan
Airlines (JAL) centró buena parte de la atención inversora.
El índice Nikkei bajó 90,18 puntos hasta 10.764,90 unidades,
mientras que el Topix, que engloba a todos los valores de la primera
sección, retrocedió 7,79 puntos, un 0,81%, hasta situarse
en 949,76 puntos.
El parqué tokiota se movió hoy sin una tendencia clara al carecer
de la referencia de Wall Street, que el lunes permaneció cerrado, y
a la espera de la difusión de los resultados trimestrales de grandes
compañías de EE.UU. como IBM y Citigroup.
Los descensos estuvieron liderados por el sector del transporte
aéreo, las finanzas al consumo y las aseguradoras, mientras que
ganaron terreno las empresas papeleras y de crudo y carbón.
Aunque al inicio de la jornada los índices apenas sufrieron
variación, a media sesión "se acentuaron las pérdidas por la
fortaleza del yen", indicó Hiroichi Nishi, analista de Nikko Cordial
Securities, a la agencia Kyodo.
El dólar cotizó hoy por debajo de los 90 yenes, un descenso que
perjudica a los valores exportadores ya que pierden al repatriar sus
beneficios del extranjero.
A raíz de la subida del yen se depreciaron grandes valores como
Toyota Motor o Canon, que se dejaron más de 1%.
A contracorriente cerró en cambio Hitachi, que sumó casi un 3% al hilo del reciente anuncio de que su filial Hitachi Vehicle
Energy ha desarrollado baterías de iones de litio para vehículos
híbridos.
El líder del día en volumen, Japan Airlines, llegó a tocar el
mínimo histórico de 3 yenes y cerró en el nivel de la víspera, a 5
yenes, poco antes de que la junta directiva de la aerolínea acordara
declarar la quiebra para acometer su reestructuración, guiada por un
organismo paraestatal.
En valor, el líder de la jornada fue el grupo financiero Sumitomo
Mitsui, que cayó más del 3% ante la recogida de
beneficios.
En la primera sección bajaron 845 valores, mientras que se
ganaron terreno 682 y 154 permanecieron invariables.
El volumen de negociación ascendió a 2.280,81 millones de
acciones, frente a los 2.377,24 millones del lunes.