DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidenta del Colegio de Abogados opinó que con sus dichos el ex superintendente desconoce derecho a defensa de las personas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Como “preocupantes” calificó la presidenta del Colegio de Abogados, Olga Feliú, las declaraciones realizadas por el ex superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, a El Mercurio el domingo, en las cuales llamó a dicha colegiatura a manifestarse en torno a la ética de algunos abogados tras la sanción de la SVS en el caso Cascadas (ver recuadro).
“Son demostrativas de que una autoridad pública que tuvo a su cargo una investigación de esa trascendencia y que pudo haber sido quien juzgara, carecía de suficiente imparcialidad y que desconoce el derecho a defensa que tienen todas las personas”, indicó Feliú, quien subrayó que sus palabras las emitía a modo personal.
Dijo que la Constitución “no sólo asegura el derecho a defensa jurídica sino que, además, impone al legislador la obligación de arbitrar los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselas por sí mismos”.
En esa línea, planteó que “el considerarse poseedor único de la verdad es impropio de un investigador que debe resolver sobre un asunto de máxima complejidad y trascendencia”.
Añadió que “esas declaraciones resultan injuriosas para los profesionales que han participado en el proceso ejerciendo acciones y recursos que franquea la ley y que son propios de un debido proceso”.
Reuniones “inconvenientes”
Sobre la conversación entre Coloma y el ex subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, la presidenta del Colegio de Abogados aseveró que “las reuniones reservadas entre autoridades son inconvenientes” dadas las “necesarias independencia y transparencia de estos procedimientos”. Quien antecediera a Carlos Pavez reconoció que Dittborn le pidió una “reunión corta, personal y reservada”, donde “plantea que había recibido comentarios sobre el caso Cascadas”, información que Coloma consideró exenta de la arista administrativa.
En relación al valor de la determinación de la SVS, Feliú expresó que ésta “se encuentra sometida a la revisión de un tribunal, en la medida en que las personas apelan ante él. Yo entiendo que todas han apelado”, concluyó.
LAS CRÍTICAS DE COLOMA
En entrevista con El Mercurio, el ex superintendente Fernando Coloma señaló que "la sensación que me da es que para ciertos abogados, todo vale, no hay ningún reparo ético". Añadió que "esperaría que las escuelas de Derecho, el Colegio de Abogados, analizaran todo este comportamiento". Frente a los economistas que realizaron informes pagados en el proceso, aludió a un "investigador", que "sabiendo que hay un mar de fondo, y le pidieron un informe sobre un subcon- junto, sabiendo que los van a utilizar en otro contexto". Sobre la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, apuntó a "una preocupante sintonía con los argumentos de la defensa de Julio Ponce".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.