DOLAR
$927,78
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.802,21
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,78
Euro
$1.091,37
Real Bras.
$169,65
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,41
Petr. Brent
68,03 US$/b
Petr. WTI
66,36 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.354,97 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ceremonia marcó el inicio del roadshow USA inPerú 2013, que busca promover al país como destino atractivo de inversiones.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Lunes 28 de enero de 2013 a las 16:51 hrs.
Perú dio el tradicional campanazo en Wall Street en el marco del roadshow USA inPerú 2013, que busca promover al país como destino atractivo de inversiones.
A la ceremonia asistieron los ministros de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva y el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde.
También participó el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Javier Illescas; y el presidente de la asociación Invirtiendo en el Perú, Roberto Hoyle.
Por su parte, el embajador peruano en Estados Unidos, Harold Forsyth, declaró: "Hoy es un día extraordinario para el Perú". "No podría ver mejor la noticia de saber que, de esta sinergia entre el sector público, el Gobierno y el sector privado, estará presente el tenor peruano, Juan Diego Flores, dando el campanazo", agregó.
Según informó la agencia Andina, la delegación peruana está integrada por más de 70 personas, entre autoridades y representantes de los principales gremios y entidades de la actividad económica del país.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.