DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas entidades buscarían incrementar su base de ingresos recurrentes, lo que ha impactado las comisiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La necesidad de incrementar los ingresos recurrentes, al parecer, ha llevado a los bancos a subir en el último año los cobros que realizan a clientes por concepto de tasas y comisiones de uno de los negocios con mayor penetración del sistema: las tarjetas de crédito.
Según las últimas cifras entregadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) en su encuesta de tasas y comisiones en la región metropolitana, en octubre el cobro promedio a nivel de sistema por concepto de comisión anual por mantención llegó a
$ 46.994 (para las tarjetas que sólo operan a nivel nacional), lo que significó un alza de
$ 7.605 respecto del mismo mes del año anterior.
Eso sí, al descontar a Socotiabank, cuya comisión máxima escaló en 169%, el avance promedio de la industria fue de 3,19%, a
$ 41.287.
Por otra parte, la tasa de interés máxima que los bancos cobran a los usuarios de sus plásticos ha escalado 482 puntos básico desde octubre del año pasado.
Así, la tasa máxima informada por las entidades pasó desde el 49,08% registrado al décimo mes de 2011, a 53,35%.
Según el analista de Fitch, Abraham Martínez, los bancos han subido las tasas por un tema estacional, pues a fin de año siempre se estrecha la liquidez. Pero, al mismo tiempo, y en vista de los menores márgenes, estarían tratando de incrementar sus ingresos recurrentes, aumentando las comisiones.
El negocio de las tarjetas
Si bien en septiembre las colocaciones de las tarjetas de crédito bancarias mostraron un retroceso de 0,47% mensual, en doce meses la actividad registra un alza de 16,07%, el mayor avance dentro del segmento consumo.
De hecho, en el total, el consumo sólo se ha expandido 11,24%. Dentro del segmento, los créditos en cuotas muestran un avance de 16,53%.
Pero, la relevancia de las tarjetas de crédito dentro del balance de los bancos, no sólo se produce en términos de crecimiento. Y es que a pesar de que los préstamos con plásticos sólo representan el 2,5% de los créditos y cuentas por cobrar del sistema, en la cartera de consumo significan el 18,9% (el stock en plásticos supera los
US$ 5.000 millones).
Por otra parte, el número de tarjetas de crédito llegó a 5,8 millones a marzo, según cifras de la Superintendencia de Bancos.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.