Mercados
Ventas de activos de BBVA y Santander en la región levantan cerca de US$ 10.000 millones
La cifra podría aumentar pues aún falta la venta de la AFP de BBVA en Perú.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Son US$ 9.835 millones los que Santander y BBVA, a través de la venta de distintos activos, han recaudado en menos de un año en la región. Paquetes accionarios y aperturas a bolsa por un lado, y la enajenación del negocio previsional por otro, han marcado el camino que los dos gigantes financieros han transitado desde diciembre de 2011 a la fecha.
Si bien ambas entidades en su momento negaron que la decisión de deshacerse de aquellos activos haya sido tomadas a raíz de los mayores requerimientos de capital impuestos por las autoridades, lo cierto es que los procesos de venta –o por lo menos los anuncios- se realizaron pocos meses después de anunciadas las exigencias de capital, por la Autoridad Bancaria Europea (EBA por su sigla en inglés).
En diciembre de 2011 el déficit de capital de la banca europea se calculó en 114.700 millones de euros, y entre las entidades que debían engrosar sus ahorros estaban Santander y BBVA. Mientras a la primera se le exigieron 14.971 millones de euros, para a su par los requerimientos llegaron a 7.087 millones de euros.
Las ventas
Fueron US$ 1.521 millones los que BBVA obtuvo en enero pasado por la venta del 64,3% que mantenía en AFP Provida, operación que se enmarca dentro del proceso de enajenación de todos sus activos previsionales en la región.
A esa transacción, se suman los US$ 530 millones que obtuvo por AFP Horizonte de Colombia, y los US$ 1.600 millones por la AFORE Bancomer en México.
Así, la entidad acumula
US$ 3.651 millones, cifra que podría aumentar toda vez que aún falta por vender la participación que posee en AFP Horizonte de Perú, y por la que podría recaudar unos
US$ 450 millones.
En tanto, en septiembre de 2012, Santander realizó su última operación, al abrir a bolsa el 24,9% de su filial mexicana, con lo que levantó unos US$ 4.000 millones.
Ya en diciembre de 2011, la entidad presidida por Emilio Botín había anunciado la venta del 95% que poseía en Santander Colombia a Corpbanca, operación por la que recaudó US$ 1.250 millones, y que además implicó la llegada del banco chileno a ese país.
Meses después, la entidad controlada por Álvaro Saieh anunciaría la compra de Helm Bank.
También en diciembre de ese año, la entidad de capitales españoles remató en la Bolsa de Comercio el 7,8%, por lo que logró unos
US$ 950 millones.
En total, Santander ha lavantado US$ 6.175 millones, cifra que podría aumentar cuando se abra a bolsa Santander Brazil.
Los resultados
A su vez, en Europa ambas entidades pasaron la prueba a fines de 2012. De acuerdo a lo que comunicaron al regulador español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ambos bancos superaron el ratio de capital core Tier 1 de 9% exigido Mientras Banco Santander llegó a uno de 9,5%, BBVA alcanzó un ratio de 9,9% al 30 de junio de 2012.
Pero los gigantes de la banca española no son los únicos que en América Latina encontraron la forma de engrosar su capital.
El primero fue ING. La holandesa a fines de 2011 vendió su operación completa en la región al grupo Sura, en un monto estimado en US$ 3.700 millones. Por su parte, HSBC vendió sus operaciones en Colombia, Perú, Uruguay y Paraguay en US$ 400.