En una jornada marcada por la incertidumbre que genera la Eurocumbre y los resultados que puedan emerger de ella, Wall Street cedió ante estas presiones.
Las medidas que puedan tomar los líderes del viejo continente para frenar la crisis de deuda y financiera que azota sus naciones, es un tema que repercute en todo el mundo.
Dejando de lado datos como el PIB de EEUU, finalmente el Dow Jones cayó un 0,2%, hasta las 12.602,26 unidades.
En tanto, el indicador S&P retrocedió un 0,32%, mientras que el compuesto Nasdaq perdió 0,90%.
Hoy el dato del PIB de Estados Unidos anotó un crecimiento de 1,9% en el primer trimestre, de acuerdo a la tercera revisión y final del gobierno sobre la evolución de la mayor economía del mundo.
Aunque se ubicó dentro de las expectativas de los expertos y el mercado, la cifra confirma la desaceleración de Estados Unidos si se considera que en el último trimestre de 2011 se expandió a un ritmo anual del 3%.
Santiago se acopla
Acoplándose a la tendencia global, la bolsa local también anotó variaciones negativas, aunque leves.
El principal indicador del mercado santiaguino, el IPSA cayó un escaso 0,02% y hasta las 4.336,36 unidades.
Por su parte, el IGPA hizo lo propio descendiendo un 0,04% hasta lograr los 4.336,36 enteros.
Una situación totalmente distinta vivió el Inter 10 que avanzó 0,19%, consiguiendo los 5.656,38 puntos.
Por otro lado, el sector que anotó la mayor baja fue industrial con -0,59%, mientras que el alza más significativa la logró salmón (1,39%).
Europa
Hoy, los mercados de Europa cerraron mixtos y aún con la mirada fija en la cumbre de la eurozona.
Las alarmas las mantiene encendidas la canciller alemana, Ángela Merkel quien mantiene su postura de oposición a compartir responsabilidades por deudas de otros países de la eurozona.
El optimismo lo aportan los Veintisiete que aprobarán en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno un plan de crecimiento que ayude a impulsar la economía y a fomentar el empleo dotado de hasta 120.000 millones de euros.
A esta hora el Consejo Europeo se ha dividido en dos bandos, uno liderado por Alemania, con el apoyo de Finlandia, Suecia y Países Bajos y otro liderado por Francia, que desea medidas contundentes para acabar con al presión de los mercados contra España e Italia.
En este contexto, precisamente, cerraron en el terreno de las ganancias el Ibex con un 0,82% y el FTSE MIB que subió 0,67%.
Por el lado de las pérdidas el principal mercado del viejo continente, el DAX de Frankfurt que cayó 1,27%, seguido por el FTSE de Londres con un -0,56%. El CAC de París, en tanto, retrocedió un 0,37%.
Las alarmas también las encendió hoy el banco británico Barclays, ya que una inestigación reflejó que la entidad financiera intentó manipular tasas de interés de mercados claves. Esto llevó a que el índice del sector bancario cayera 2,5%.