Wall Street opera con fuerte retroceso por temores sobre deuda europea
A esta hora, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, desciende un 1,21%, con lo que se ubica en 12.361,24 unidades,
- T+
- T-
Wall Street abrió hoy con una fuerte tendencia bajista arrastrado por los números rojos de las principales plazas europeas ante los renovados temores sobre la crisis de deuda.
A esta hora, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, desciende un 1,21%, con lo que se ubica en 12.361,24 unidades; en tanto, el selectivo S&P 500 cede un 1,23%, hasta 1.316,87, y el índice compuesto del mercado Nasdaq pierde un 1,67%, para situarse en 2.756,38 unidades.
La Bolsa de Nueva York (NYSE) celebró hoy su tercer día anual de Portugal, por lo que la tradicional ceremonia de apertura del mercado estuvo protagonizada por el ministro luso de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, así como diferentes directivos de las empresas portuguesas que cotizan en el parqué neoyorquino.
Los descensos iniciales de la jornada en Wall Street venían determinados precisamente por las caídas en las principales plazas europeas, afectados por la decisión de la agencia Standard & Poors de rebajar la perspectiva de la calidad crediticia de Italia, así como el varapalo que sufrió este domingo el Gobierno socialista de España en las elecciones autonómicas y municipales.
Así, a esta hora la bolsa italiana caía un3,2%, la española 1,32%, la francesa un 1,83 % y la alemana un 1,94 %, entre muchas otras.
La sólida tendencia bajista de la jornada, influida también por el descenso de la producción manufacturera en China, provocaba que a esta hora tan solo uno de los treinta componentes del Dow Jones anotase avances, la cadena minorista Walmart (0,11%).
El terreno negativo de ese índice estaba liderado a esta hora por el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (-2,88%), la química DuPont (-1,82%), el conglomerado GE (-1,73%), el fabricante de aluminio Alcoa (-1,54%), el grupo 3M (-1,41%) y la petrolera Chevron (-1,48%), entre muchas otras.
Fuera de ese índice las miradas seguían todavía sobre la red social LinkedIn, que tras su espectacular estreno en bolsa el jueves pasado -cuando duplicó su precio inicial de salida- se dejaba a esta hora un marcado 6,6%.
En el mercado Nasdaq, Apple bajaba un 1,2% después de que se produjera una explosión en una fábrica de la firma tecnológica china Foxconn, fabricante del iPad y el iPhone de Apple, que ha provocado la muerte de tres personas y que podría afectar al suministro del gigante tecnológico.
En otros mercados el petróleo bajaba hasta US$ 97,64 por barril, el oro asciende a US$ 1.512,7 la onza, el dólar ganaba terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por US$ 1,4039) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía a 3,1%.