DOLAR
$935,82
UF
$39.133,92
S&P 500
5.663,94
FTSE 100
8.570,91
SP IPSA
8.162,87
Bovespa
136.232,00
Dólar US
$935,82
Euro
$1.052,21
Real Bras.
$164,76
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$129,21
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
60,88 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.330,80 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Si hay una discusión sobre el tema, es mejor hacerlo a fondo", dijo el senador de la UDI sobre la materia.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de abril de 2010 a las 05:00 hrs.
Un nuevo flanco de debate en la Alianza y la Concertación abrió el
senador de la UDI Jovino Novoa, al proponer la postergación de una
eventual alza de impuestos como consecuencia del terremoto, a cambio de
una profunda reforma tributaria en 2011.
"Si hay una discusión
sobre el tema, es mejor hacerlo a fondo. A lo mejor, hay que olvidarse
de impuestos a raíz del terremoto y plantear el próximo año una reforma
tributaria profunda", dijo a radio ADN.
Esta idea fue recogida -y
comentada- al interior de la Coalición por el Cambio, con diversos
matices.
En una postura abierta al debate se planteó el senador
Hernán Larraín (UDI), quien reiteró que la colectividad "está disponible
a apoyar un alza tributaria". Ahora bien, pensando a más largo plazo,
señaló que "no descartamos, si el Ejecutivo toma la iniciativa en un año
o más, sentarnos a trabajar, porque siempre se puede mejorar, a través
del sistema tributario, la inversión y el ahorro en los países",
puntualizó.
En la misma línea opinó el diputado Nicolás
Monckeberg (RN), quien -al contrario de Novoa- señaló que una reforma
hoy, asociada al financiamiento de la reconstrucción y una más compleja
"son perfectamente compatibles, estudiadas con más calma y menos sentido
de urgencia".
En una postura contraria, el senador José García
Ruminot (RN) sostuvo que si bien es posible revisar algunos impuestos,
como el de la renta, tabacos y alcoholes, "dado que el gobierno es de
sólo cuatro años, plantear una reforma tributaria que abarque una
diversidad de impuestos nos trae más problemas con los agentes
económicos, cuando necesitamos que produzcan riqueza y generen empleo",
subrayó.
Este razonamiento fue seguido por el diputado Patricio
Melero (UDI), quien aseveró que "en esta materia hay que ir viendo paso a
paso y no adelantar situaciones".
Con o sin terremoto
Desde
la Concertación, en tanto, hubo disposición a una completa revisión de
la carga tributaria vigente.
Según el diputado socialista Marcelo
Díaz, una modificación de los impuestos "debimos haberla hecho con o
sin terremoto. Sin duda, como ahora se necesitan recursos frescos, vamos
a tener que recurrir a este instrumento", señaló.
Por lo mismo,
agregó que "me alegro que el gobierno se abra a considerarlo, aún con
la oposición que surge de sus propias filas".
Por su parte, el
senador Andrés Zaldívar (DC), señaló que "puede ser perfectamente
posible si se quiere abrir un espacio mas allá en la discusión
tributaria".
Sin embargo, también advirtió que "tenemos que
tomar nota que la fijación de los recursos y la definición de que éste
es un proyecto de reconstrucción que requiere urgencia".
Por
ello, si bien no se resta a debatir en el largo plazo una modificación
tributaria, "lo que tenemos que hacer ahora es discutir la ley de
reconstrucción cuántos recursos se requieren y cómo los vamos a
invertir".