
- ETF Equal Weight En los últimos meses el mercado accionario internacional se ha visto muy beneficiado por el mayor valor de las 7 magníficas del mercado norteamericano, por lo que los índices hoy se concentran en ellas. Sin embargo, el grueso de las acciones no ha tenido un comportamiento tan explosivo y aún permanecen con valorizaciones atractivas. Estos nombres podrían ponerse a tono con las acciones de compañías grandes ante una eventual disminución generalizada de tasas de interés. Una forma de concentrarse mayormente en los nombres más rezagados es invertir en ETFs accionarios en que cada acción pesa lo mismo (ETF Equal Weight). iShares e tienen sus versiones: EWSP y RSP respectivamente.
- Renta Fija de mayor plazo. Cada vez más los depósitos a plazo van perdiendo el atractivo que les dio la alta TPM en Chile. En las últimas semanas han sido superados por la inversión en fondos de renta fija de mediano plazo en UF. Aun los montos en depósitos a plazo y fondos de money markets permanecen elevados y estos flujos, eventualmente, podrían moverse a la parte más larga de la curva de tasas de interés. La mejor forma de aprovechar este movimiento es buscar fondos que inviertan en duraciones sobre 4 años para aprovechar una eventual caída de las tasas más largas.
- Deuda Privada. Las tasas en dólares de corto plazo están en niveles históricamente altas. La Reserva Federal en EEUU declaró que no tienen considerado niveles más altos de política dado que las tasas actuales ya son suficientemente restrictivas. Es posible aprovechar estas altas tasas invirtiendo en deuda privada. Esta clase de activo tiene un riesgo similar a las acciones, pero hoy tiene una relación de riesgo retorno muy atractiva (retornos esperados sobre el 10% al año en US$). En concreto, existen varios ETF que permiten tener este acceso. El mayor manager del mundo, iShares de BlackRock tiene un ETF BDEBT que actualmente tiene una tasa de distribución de 11.07% al año.
- Acciones chinas. Una apuesta de baja probabilidad, pero alto impacto puede ser la inversión en acciones chinas, sobre todo considerando las tecnológicas y de consumo que están cerca de los valores mínimos de su historia. A modo de ejemplo, las acciones de Alibaba transan a valores similares a los de 2016, cuando la compañía era mucho más pequeña. El gobierno chino no ha logrado convencer a los consumidores e inversionistas que lo peor ya pasó y las empresas permanecen muy baratas en términos históricos. Si finalmente la economía china logra despegar, podríamos ver recuperaciones importantes. El ETF KWEB que está relacionado con Internet y Tecnología en China es una buena alternativa para exponerse a esta tesis.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.