DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,44
Real Bras.
$175,00
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
65,04 US$/b
Petr. WTI
61,46 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.006,50 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
A pocos días de iniciarse el evento futbolístico más importante del año y dada la creciente expectativa entre los hinchas, el 7 de junio Discovery Channel emitirá, en exclusiva, los tres capítulos de su serie “Construyendo los estadios”, el backstage de la edificación y remodelación de tres complejos en Brasil.
El reacondicionamiento del Estadio Maracaná en Río de Janeiro, la refacción del Corinthians en Sao Paulo y la construcción del complejo deportivo Arena de la Amazonia en Manaos, se han transformado en los proyectos de ingeniería más grandes de la historia de ese país, donde han participado más de 18.000 trabajadores. “Queríamos mostrar la diversidad geográfica de Brasil y los diferentes retos que debía afrontar el comité organizador para tener estadios que estuvieran a la altura de la Copa del Mundo”, explica Michaela Giorelli, vicepresidenta de Producción y Desarrollo para Discovery Networks Latin America-US. Hispanic.
Para la cadena de televisión, ha sido un desafío seguir todos los detalles de esta epopeya, la que logró plasmar en cada capítulo a través de testimonios de ingenieros, arquitectos y responsables del proyecto, mostrando el progreso paso a paso en la carrera de Brasil para completar las obras a tiempo. “Cada estadio presentó retos individuales. Por un lado, en el Maracaná existía la disyuntiva si se demolía el escenario para hacerlo otra vez; en Manaos el reto estaba en la ubicación, el ambiente y el clima, y en el de Sao Paulo, lo arriesgado del diseño e implementación de nuevos elementos tecnológicos, sumado a las diferentes demoras que sufrió la construcción”, agrega Michaela Giorelli.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.